martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Críticas al Programa Federal de Salud : “Vivo para mendigar un medicamento”

Diego Barbieri, padece de un trastorno genético que acumula cobre en órganos vitales. Desde hace tres años, cuando llegó al Hospital Argerich de Buenos Aires, tiene que luchar contra la enfermedad, y ahora también contra la burocracia de un Programa Federal de Salud que en la provincia de Entre Ríos, no encuentra destino.
Barbieri relató al programa Salud en Familia (Canal Once) la dramática situación que tiene que atravesar cada mes para solicitar la medicación que le permite estabilizar su delicada salud: “Mi caso es menor al lado de las personas que ya están trasplantadas y si no toman la medicación se echa por tierra todo lo que lograron los médicos con el trasplante”, se solidariza Barbieri, en alusión a los beneficiarios que requieren de drogas más costosas y que tampoco son entregadas en tiempo y forma. “No quiero pensar en la posibilidad de un trasplante porque si ahora no me entregan este medicamentos, mucho menos uno que sale más caro”, agregó Diego.
Es de destacar que el semanario ANALISIS, en junio pasado hizo conocer esta situación que, al parecer se sigue agravando.
Cabe recordar que un informe de auditores internos impuestos por el ministro de Salud y Acción Social de la provincia al Profe detectó una deuda de más de 2,5 millones de pesos en servicios prestacionales, sobreprecios y serias desprolijidades administrativas que dan cuenta de compras directas, falta de cotejo de precios de medicamentos y las respectivas licitaciones, la adulteración de firmas e inclusive el “destroquelado de expedientes”, una modalidad que implica quitar los comprobantes de medicamentos en el trámite administrativo. Las sospechas sobre estas irregularidades derivaron en la separación del cargo de la coordinadora técnica administrativa, Alba Balocco, que se desempeñaba en dicha función desde, aunque la ex funcionaria denunció que el accionar de las autoridades de Salud provincial está viciado de nulidad absoluta, al tiempo que se considera un chivo expiatorio de un área ambicionada por unos y desdeñada por otros.
Vale señalar que la provincia de Entre Ríos ha sido sancionada con multas por $ 12.700, por el atraso en la rendición de información pertinente al Profe central, y actualmente se ha notificado de un apercibimiento, tras lo cual no se descarta que se reciban nuevas multas que quiten recursos a los que menos tienen, ya que junto con el reclamo de los beneficiarios, está el que efectúan distintos proveedores provinciales como nacionales, que aún no han logrado cobrar las prestaciones realizadas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario