martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cristina y el contenido de la unidad

Ella los movilizó. Ni siquiera un partido o el aparato. Sin micros, sin promesas, sin la coca y el chori. Cristina y el recuerdo de sus gestiones peronistas con alta inclusión social –continuadoras de la transformación iniciada por Néstor- funcionan como el elemento aglutinador de la oposición a este gobierno anti derechos y anti estado de Mauricio Macri.

En su alocución, Cristina hizo un llamado a la unidad pero no con fines electorales. La unidad que nos propone implica definir un nuevo contrato social en el cual empresarios, sindicatos, sociedad civil, los partidos y el gobierno acordemos recuperar un proyecto de nación con un estado fuerte que regule las relaciones entre los sectores para que el esfuerzo y las recompensas por tal acción sean compartidos por todos. En definitiva, nos habló de lo que hoy no se habla, de crear trabajo, bienestar y asegurar derechos. De tener un futuro.

En la Argentina, en las próximas elecciones, se discutirá el rol del estado. Si volveremos a tener un estado promotor, garante, facilitador de un proyecto nacional de desarrollo industrial, productivo, científico, tecnológico y educativo, como sucedió hasta 2015 o si el estado seguirá desvaneciéndose frente al mercado como rector de la organización social del país, generador de miseria y exclusión.

La ‘democracia de los mercados” que nos impone el gobierno macrista nos ha llevado a la situación de angustia e incertidumbre que padecemos. El aparato productivo nacional está destruido pero se puede reactivar, como ya lo hicimos una vez con Néstor y Cristina. Los argentinos nos debemos unir si queremos recuperar un modelo de país que nos incluya a todos.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario