“Resulta muy satisfactorio que la Presidenta haya hablado con Obama sobre los cuestiones relativas a los intereses de nuestras economías regionales y que, en este caso, haya insistido sobre la necesidad de liberar las barreras arancelarias y paraarancelarias para los productos cítricos, lo que en particular beneficia a nuestra provincia, que produce el 50% de los cítricos del país y el 60 % de los críticos que exporta la Argentina”, dijo al respecto Urribarri, que formó parte de la comitiva oficial que encabezó Cristina en Francia.
“Sería una gran noticia para los entrerrianos y en particular para los productores que se concrete finalmente el ingreso de cítricos dulces a Estados Unidos sobre el que hemos estado trabajando intensamente en estos últimos años. Esta es una de las principales actividades productivas de Entre Ríos y vamos por el buen camino”, expresó el gobernador entrerriano.
Recordó que las tratativas para establecer relaciones comerciales del sector citrícola con el país del norte se iniciaron durante la misión comercial que realizaron a Estados Unidos funcionarios y empresarios entrerrianos. El tema fue retomado por la propia Presidenta en Nueva York durante un encuentro con empresarios del Consejo de las Américas en 2010. “La relación muy madura que hay actualmente entre la Argentina y Estados Unidos hace que cuestiones como ésta se puedan concretar”, agregó el mandatario entrerriano.
La actividad citrícola brinda mano de obra en forma directa a 20.000 personas e indirectamente la cantidad es incalculable porque la demanda de mandera y cera, entre otros insumos, es muy grande. En la actualidad se exportan 10 millones de cajas al mundo y se puede ampliar el volumen. Según informaron fuentes del sector se puede empezar con 500.000 cajas a EE UU para continuar incrementando los volúmenes con lo que esto significa para el desarrollo de la actividad y los puestos de trabajo que se continuarían generando.