La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pidió hoy «por un orden global diferente, más justo, más equitativo, más igualitario, para tener una verdadera paz y seguridad mundial», durante su discurso en la cena oficial con el presidente de Turquía, Adbullah Gül.
Durante la última actividad que realizó en su paso por esta ciudad, la mandataria brindó «por la histórica integración entre ambos pueblos y por el buen trabajo que se está realizando en el presente y con vistas al futuro».
Más temprano, la Presidenta y el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acordaron la apertura de dos oficinas comerciales, una en Estambul y otra en Buenos Aires, para intensificar las relaciones comerciales y para actuar asociados ante terceros países.
Erdogan le dijo a Cristina que “Argentina y Turquía tienen que trabajar en conjunto para erigirse en líderes del G20” y le manifestó su intención de que “sea un socio estratégico en Latinoamérica”. En tanto, la jefa de Estado puso énfasis en la necesidad de “modificar las organizaciones políticas para que actúen en el control de las actividades financieras especulativas; algo que se consigue desde lo político a través de la decisión en lo económico”.
Previamente, la Presidenta se reunió con su par con su par turco, Abdullah Gül, donde afirmó que su presencia en Turquía «significa una nueva etapa en las relaciones bilaterales» y destacó que ambas economías «sostienen su crecimiento luego que se produjera la crisis global en el último trimestre de 2008».
A su vez, Cristina resaltó las coincidencias entre la Argentina y Turquía al afirmar que «ambos somos países con economías emergentes que han definido la actividad económica de la última década y también sostienen el crecimiento de la actividad económica luego de que se produjera la crisis global en el último trimestre de 2008».
«Además de ser ambos miembros del G20, esto anuncia un tiempo y un mundo de cambios. Prefiero llamar tiempos de cambios en vez de tiempo de crisis como otros mencionan, porque es de oportunidades para aquellos países que no teníamos la posibilidad de ser protagonistas en el mundo global», concluyó.