"Y también hablamos de la preocupación que los dos tenemos por la paz y también del incentivo que hay muchas veces desde el sector armamentístico, como él lo ha denunciado, para que surjan los conflictos y no se solucionen", reveló la mandataria en rueda de prensa tras la reunión que los medios especializados como el Vatican Insider resaltaron como "récord" por su duración.
"Yo creo en un mundo multipolar, él también lo cree. Nos preocupa un mundo sacudido por fanatismos, que podemos decir que esto en Argentina afortunadamente no sucede", explicó la Presidenta en esa dirección.
Tras su reunión con el papa Francisco, Cristina Kirchner habló con la prensa en el Vaticano, donde se refirió a la distinción que recibirá mañana la Argentina en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El premio será otorgado para homenajear la política alimentaria argentina. "No quiero que nos vean solamente como una vaca gigante o una bolsa de soja, que son importantes, pero son importantes las políticas para que se pueda ejemplificar en el mundo cómo se combaten el hambre y la miseria y cómo se trabaja por la movilidad social, que es en definitiva el objetivo", clamó la mandataria, que a Italia el jueves, el viernes se encontró con el ex presidente de Brasil, Inácio Lula Da Silva, y mañana almorzará en el Palacio del Quirinale con el flamante presidente italiano, Sergio Mattarella.
"La Argentina va a ser distinguida y como yo soy la Presidenta y alguien tiene que recibir (la distinción) me citan a mí. Hemos cumplido sí los objetivos del milenio. Quiero plantear que la FAO como organización perteneciente a las Naciones Unidas, nosotros somos un país reconocido como productor de alimentos, pero a mí me interesa hablar de las políticas necesarias para que la gente no tenga hambre". "Hay mucha producción de granos: si hoy tenemos capacidad de alimentar a 400 millones de personas, para el 2020 calculamos que podremos hacerlo para 600 millones", remarcó.
Cristina agregó que el tema del hambre "tiene que ver con modelos de sociedad y con la posibilidad de tener trabajo, educación y de tener políticas sociales, y mientras el trabajo y la educación van permitiendo que los individuos se capaciten y puedan adquirir los bienes que necesitan, los programas sociales también permiten que esto vaya sucediendo".
"Argentina, además de ser una productora de alimentos y de haber multiplicado nuestra producción con conocimiento y tecnología, lo más importante han sido las políticas sociales que hemos llevado a cabo y que son políticas de inclusión", sostuvo.
Cristina estuvo acompañada durante su visita al Vaticano por el canciller, Héctor Timerman; el embajador ante la Santa Sede, Eduardo Félix Valdés; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; el titular del Banco Nación, Juan Ignacio Forlon y el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela.
Además estuvieron presentes los sindicalistas Omar Viviani y Omar Suárez; la titular del INCAA, Lucrecia Cardoso; el subsecretario de Comunicación, Gustavo Fernando Russo y la periodista Alicia Barrios.