En directo por videoconferencia con el senador Guillermo Guastavino desde Gualeguaychú, se inauguró en simultáneo la escuela técnica N°3 de esa localidad, que demandó una inversión de más de 13 millones de pesos.
Se trata de un establecimiento al que concurren alrededor de 450 alumnos, que cuenta con aulas con calefacción, seis laboratorios, una biblioteca, un salón de usos múltiples y baños en un predio de 3.200 metros cuadrados cubiertos.
Además funcionarán talleres de metalmecánica, soldadura y automotores con bancos de pruebas, una cantina y un patio cubierto, otro semicubierto y un playón para actividades deportivas.
Entre otras obras que también se inaugurarán formalmente por la misma vía de contacto en Puerto Madrin y en Villa María
ASPECTOS CENTRALES DEL DISCURSO DE CRISTINA, SEGUN DIARIOJUNIO
Hizo un llamado a la oposición y al pueblo en general, al decir que no es necesario pensar lo mismo que el gobierno, se puede estar en contra como de hecho ocurre, dijo, pero la forma de no equivocarse es pensar siempre en la patria. Si se piensa siempre en la patria es mucho más difícil equivocarse.
Al referirse a la dictadura y luego de aplaudir y festejar la presencia de cientos de jóvenes ubicados al lado del palco, dijo “una de las cosas más terribles que dejó la dictadura fue el miedo a participar porque había quedado la idea (aún después de recuperada la democracia año 1983), merced al terrorismo de Estado, que pelear por las ideas, tener convicciones, era peligroso y te podía costar la vida. Esa es la explicación a tanto posibilismo durante tantos años”, remató.
Fue una ovación cuando mencionó a Néstor Kirchner para decir que nadie creía en ese flaco desgarbado venido del sur. Pero fue EL quien mandó al diablo al Fondo Monetario Internacional ; fue EL quien hizo bajar los cuadros de los dictadores (Videla entre ellos) y devolvió al pueblo la política y eso, remarcó, no se lo van a perdonar nunca porque el pueblo sabe que lo hizo desde el corazón desde las tripas y por eso se ganó el respeto y el cariño de todos Uds.
En ese aspecto, señaló que nuestro país es ejemplo del mal ejemplo para los poderosos, porque fuimos capaces de demostrar que se puede crecer sin tutelajes externos ; demostramos que cuando el pueblo vota a un presidente, el que gobierna es el presidente por el que ese pueblo votó y no las corporaciones como ocurrió tantas veces en este país.
Y porque además, remachó, en estos últimos años hemos crecido más que en toda la historia de este país. Esto sin dejar de remarcar que “también demostramos que se puede gobernar con el pueblo, con el boca a boca y sin necesidad de los grandes medios de comunicación, en obvia referencia a los medios monopólicos, Clarín entre ellos, de quien se decía que 4 tapas seguidas en contra volteaban a cualquier gobierno. No ocurrió con este pese a 5 años ininterrumpidos de tapas opositoras y campañas mediáticas de la más variada naturaleza.
En materia política internacional, remarcó el hecho de mirar hacia nuestros hermanos latinoamericanos, dijo que antes los gobiernos miraban al norte pues creían que teníamos que ser amigos de los ricos, no de los pobres, nosotros cambiamos esa visión e instalamos la fuerte idea que nuestra casa es América del Sur y Latinoamérica. Es que, continuó, los países ricos no quieren socios o amigos, quieren subordinados y la Argentina no se va a subordinar a nadie, somos un país soberano.
EL DEBATE DE IDEAS
En otro orden y en relación a los 0800 de Mauricio Macri que vigilantea a militantes políticos de las agrupaciones juveniles, dijo que en este país, los jóvenes pueden pensar lo que quieran y hacer política donde se les antoje, en la escuela, en las universidades, en la calle, en la fábrica, en el barrio o donde mejor les plazca. Sin nombrarlo dijo que Macri pese a llamarse liberal instala practicas Stalinistas (por Josep Stalin, el ex presidente de la URSS).
La presidente incluso se dio el lujo de mencionar los tiempos del primer peronismo, el de los años 40 donde por circunstancias especiales, se estigmatizaba a los opositores, a los que no pensaban igual y mencionó a la clase media. Desde ese lugar, seguramente incomodo pero esencial en estos tiempos, reivindicó la democracia y el debate de ideas.
Desbaratando los mensajes claramente intencionados de los que hablan de” consensos” como forma de estigmatizar y ningunear el debate y las diferencias y con la potencia de un presidente que acaba de ser reelecta con más del 54 % de los votos, CFK llamó a debatir ideas y dijo que no hay que tenerle miedo a las diferencias, eso es bueno, es lo que necesita una democracia. A quienes tenemos que tenerle miedo es a quienes nos quieren hacer callar, remató, no sin antes agregar….
Se los dice esta presidente que debe haber sido la más injuriada, vituperada, estigmatizada, insultada (y otro cúmulo de epítetos), nada de eso a mi me importa, lo que a mi me importa es el cariño de Uds, dijo y agregó que esa argentina se está yendo definitivamente.
FINAL
Para el final reservó la frutilla al decir “nunca en toda la historia hubo tanta libertad en nuestro país y tengan por seguro que esta Argentina no va a dar ni un paso atrás en todas las conquistas logradas”. Viva la patria, remató ante un corsodromo que se venía abajo de la euforia militante.