«Es el hombre que me acompañará para someternos a la voluntad popular. Es el hombre que encarna una concepción política de la economía», recordó Cristina Kirchner luego de reivindicar que fuera el actual ministro quien en 2008 le propusiera «recuperar los recursos de los trabajadores para el Estado». Entre las cualidades que destacó de su nuevo compañero de fórmula mencionó que «no le tiene miedo a las corporaciones». Rodeada de todo su gabinete, dirigentes políticos, sociales y de organismos de derechos humanos, más representantes de la cultura, la Presidenta destacó que después de la experiencia con el actual vice Julio Cleto Cobos, la «figura del vicepresidente ha adquirido importancia por los atributos imprescindibles que debe tener: en primer lugar, la lealtad, pero además la valentía para ejercitar esa lealtad, para profundizar el modelo que hemos desarrollado desde 2003». El Centro de Convenciones de la Quinta de Olivos, con una capacidad para 500 personas sentadas, donde se encontraban las titulares de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y Hebe de Bonafini, comenzó a poblarse de militantes y funcionarios a partir de las 18, mientras el Consejo Directivo de la CGT se reunió en la sede de la calle Azoparado a la espera del anuncio. Los últimos invitados en arribar a la Residencia fueron los dirigentes sindicales Hugo Moyano, Omar Viviani y Omar Plaini. El actual candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe y presidente del bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, había adelantado que sería «una gran fórmula».
El candidato a vicepresidente de la Nación por el Frente para la Victoria, Amado Boudou, llega a esta postulación desde el Ministerio de Economía, donde en los últimos dos años se destacó por haber impulsado el pago de deuda con reservas y la implementación de la Asignación Universal por Hijo.
Además, desde su cargo de director de la Anses, motorizó el proyecto legislativo de estatización de los fondos previsionales que estaban en manos de las administradoras privadas desde la década del 90.
También tuvo una participación destacadas en el proyecto por el cual los haberes jubilatorios son ajustados de manera automática al menos dos veces al año en base a la movilidad que presenten los salarios y la recaudación fiscal y previsional.
Boudou nació el 19 de noviembre 1963 (tiene 47 años) en la Ciudad de Buenos Aires, pero pasó su infancia en Mar del Plata, donde cursó sus estudios secundarios en el Instituto Minerva y se recibió de Licenciado en Economía en la Universidad local, en 1986.
Se desempeñó como secretario de Hacienda y Finanzas en el Partido de La Costa y también participó del desarrollo de distintos proyectos para las municipalidades de Pinamar y Villa Gesell.
En el plano nacional, ocupo diversos cargos en la Anses antes de llegar a ser director de ese organismo: coordinador de Gestión del Presupuesto Prestacional y Analista Senior de Políticas de la Seguridad Social, gerente de Presupuesto y Control de Gestión, coordinador Operativo del Proyecto de Implementación SIDIF.
Fue precandidato a Jefe de Gobierno porteño hasta hace un mes, cuando finalmente se definió que el senador Daniel Filmus compitiera por ese cargo en nombre del Frente para la Victoria.