martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cristina: ‘Hemos desendeudado definitivamente a la República Argentina’

La jefa de Estado resaltó que "todo esto se logró con una fuerte ofensiva internacional contra nuestro gobierno" y comparó: "Lo que le decían a él (por el presidente Néstor Kirchner) en la negociación con el FMI, me lo decían a mí con los buitres. Que es peor, porque el FMI es un organismo internacional, mientras que los buitres son chupadores de sangre internacional".

Además, la Presidenta agregó que los logros en materia de desendeudamiento ocurrieron "en el marco de una fuerte desaceleración de precios. Esa inflación que decían que iba a ser tanta… Hemos trabajado con programas como Precios Cuidados y Ahora 12" y resaltó el "modelo del consumo interno y el fortalecimiento del empresariado nacional como los ejes para sostener la economía".

Luego, subrayó la dificultad de sostener la economía local "en un mundo que no es nada fácil", donde "el crecimiento de la deuda sobre el PBI Mundial fue del 282 por ciento en 2014". "Dirigentes mundiales auguraban que 2014 sería el año en que termina la crisis iniciada por la quiebra de Lehman Brothers, pero los que en 2008 decían que era una crisis sólo de Estados Unidos, que se solucionaba fondeando a los bancos, se extendió como una mancha de aceite hasta Europa".

"Como dijimos en las reuniones de organismos multilaterales, el dinero para el fondeo de los bancos en lugar de ir a parar a la economía real para generar empleos y superar la crisis fue a parar a la banca en las sombras y a los paraísos fiscales", apuntó la jefa de Estado y subrayó la causa judicial iniciada por las más de 4 mil cuentas de argentinos en la sede Suiza del HSBC.

En ese momento, la Presidenta denunció que "ese incendio de Iron Mountain, donde perdieron la vida 12 bomberos, fue intencional para destruir la documentación que probaba el desfalco a las cuentas del Estado".

La jefa de Estado agregó que la crisis económica internacional fue en 2014 trasladada a los países emergentes por el aumento el dólar, que disminuye el precio de los commodities y la suba de tasas por parte de la Reserva Federal norteamericana. "Tuvimos que remontar desde distintas áreas de gobierno esa crisis que nos vienen a importar, no sólo a nosotros sino también a nuestros socios del Mercosur y a países emergentes como China", indicó.

En ese sentido, resaltó que después de diciembre, "cuando había una sensacion de que todo estaba mal", y "la gente advirtió que el mundo siguió andando mucho mejor que el año anterior, la gente se volcó a gastar lo que había abarrotado por miedo" y "este verano el turismo explotó". "Me hizo acordar al Bicentenario, cuando millones de argentinos nos encontramos sorprendidos en las calles, después de que nos habían picado la cabeza de que estábamos divididos. Pero la mayoría de los argentinos no sabe odiar, quiere amar, porque además es de buenos cristianos".

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario