sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cristina: ‘Hemos desarrollado uno de los planes de infraestructura más importante de la historia’

En el día de su regreso a la actividad pública, la Presidenta fue entrevistada el martes por Construir TV en la previa del cierre de la convención anual de la Cámara de la Construcción, realizada en el Sheraton del barrio porteño de Retiro, donde habló de la ley de Medios, el salario de los argentinos y el impacto de la obra pública.

“Cuando Gerardo (Martinez, titular de la UOCRA) nos propuso la idea de que su sindicato pudiera contar con una señal de TV nos pareció que estábamos implementando en cierta medida lo que nosotros habíamos soñado cuando pensamos esta ley de Medios, que no solamente es antimonopólica, sino que además, fundamentalmente, asegura la diversidad y la pluralidad de voces”, sostuvo.

En esa misma línea, agregó que “qué mejor que un sindicato, una representación de los trabajadores, contara precisamente con un espacio en la grilla que pudiera hacer conocer su pensamiento como trabajadores, pero también todo lo que expresa la cultura popular”.

La mandataria, en sintonía con lo que expresaría luego en el cierre del acto, se refirió a la actividad de la construcción como “uno de esos espacios o actividades económicas donde hay mucha interacción consultiva entre la parte patronal y la parte sindical”, conformando “un verdadero modelo que ha permitido desarrollar muy bien el plan de infraestructura que ha tenido nuestro modelo desde el 2003 hasta la fecha”

Ese modelo “ha permitido acrecentar en términos exponenciales la masa de afiliados a la UOCRA y ha permitido dotar a la sociedad, al país, a los argentinos, de la infraestructura social y económica que tanto necesitaba. Porque fueron décadas y décadas de meterle en la cabeza a la gente que la infraestructura era un gasto y no una inversión. Un cambio de paradigma ¿no?”, agregó.

Luego de destacar la realización de la autovía 14, “esa que atraviesa toda la Mesopotamia y es vital para el comercio con Brasil”, la Presidenta reiteró que “los trabajadores en general en la Argentina, no solamente los constructores, son los trabajadores mejores pagos de toda Latinoamérica”.

“Cuando hoy vemos en las principales economías de Europa… Por ejemplo, estaba viendo ayer a Alemania y Francia, que están discutiendo congelar salarios por tres años, y están discutiendo o volviendo a discutir la flexibilización laboral. Realmente modelos como el nuestro deben ser, no solamente tenidos en cuenta, sino cuidados”.

Y agregó: “Cuidados por sus verdaderos destinatarios que son los trabajadores”, señaló. Porque en realidad lo que muchos querrían, como alguien dijo el otro día, son trabajadores desocupados, porque esto siempre permite tener salarios a la baja. Así que creo que el trabajo de todos, precisamente, radica en eso. En sustentar el modelo".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario