Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Nación explicó la necesidad que hubo de tomar esta decisión que permitirá garantizar el servicio y la existencia de una aerolínea de bandera nacional. También destacó la importancia de la participación “activa y positiva” de todo el personal de la empresa pensando en devolverle al usuario un servicio de calidad.
En tanto, el mandatario provincial manifestó sentirse “orgulloso” de ser partícipe del acto que significa “un punto de inflexión” para una empresa que vuelve al patrimonio de los argentinos.
Tras anunciar que en pocos días se enviará al Congreso un proyecto de ley que le dé marco legal a este proceso, e informar sobre la participación de la justicia en virtud de estar concursada la firma, la presidenta destacó la participación que habrá de los tres Poderes del Estado en la reestatización de la aerolínea.
En el acto también hizo uso de la palabra el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien ensayó una minuciosa reseña del proceso de deterioro que tuvo la empresa aérea tras su privatización a fines de los ’80, criticando la “ofensiva privatizadora” que hubo en aquellos tiempos que causó grandes perjuicios al país.
En tanto, al referirse al acontecimiento, el gobernador Urribarri se reveló “orgulloso” de haber participado de lo que definió como: “un punto de inflexión, una página que se da vuelta: una empresa argentina que vuelve al patrimonio nacional”.
Luego indicó que esperaba que la empresa pudiese recomponer sus rutas al interior del país, uniendo regiones y movilizando personas y negocios. También aseguró que “el interior del país acompaña esta medida y su intención de fortalecer esta compañía nacional y dotarla de un gerenciamiento que tome decisiones, no sólo en términos de la rentabilidad financiera que debe preservar cualquier empresa estatal para no transformarse en una carga para el resto de la sociedad”.
En el acto, que tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, participaron también el presidente provisional del Senado, José Pampuro; el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner; y el ministro del Interior, Florencio Randazzo. También estuvieron gobernadores de diferentes provincias, intendentes, legisladores, otros ministros e integrantes del gabinete nacional, representantes de los gremios aeronáuticos y trabajadores de la línea aérea, empresarios y operadores turísticos, entre otros invitados especiales.