martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cristina: ‘Estamos poniendo en marcha el centro cultural más importante de Latinoamérica’

En esa línea, Cristina elogió que "el auge de la cultura tiene que ver con el auge económico, porque cuando la Argentina explotó, la única cultura que quedó era la del trueque y la del sobrevivir", a vez que aseguró que el centro cultural "es uno de los más importantes del mundo".

Cristina, al encabezar esta noche la inauguración formal del Centro Cultural, en la avenida Corrientes al 100 y que ocupa toda una manzana, enfatizó asimismo que el Gobierno invirtió "más de 24.000 millones de pesos en cultura, sin contar el INCAA", una inversión "como nunca se dio en Argentina", entre el 2003 y este año.

Además, la Presidenta destacó que "los indicadores culturales están íntimamente ligados con la economía" y aseguró que "el acceso a la cultura" es uno de los "gestos redistributivos" de su Gobierno, en un discurso por cadena nacional.

"No necesariamente cuando se crece económicamente se crece culturalmente. Se puede crecer en lo económico y no prestar atención a la cultura. Pero este es un proyecto de inclusión y este es un gesto redistributivo de acceso a la cultura", resaltó la jefa de Estado.

En otro tramo de su discurso, la mandataria agradeció al Congreso nacional, que en 2012 impuso el nombre del ex presidente al nuevo centro cultural.

Cristina también remarcó que se trata de una de esas inversiones que "si no las hace el Estado, no la hace nadie" y remarcó que durante la gestión kirchnerista "la cultura ha seguido la misma dirección que el crecimiento económico".

La jefa de Estado, quien estaba acompañada por los ministros de Planificación Federal, Julio de Vido, y de Cultura, Teresa Parodi, repasó logros del gobierno nacional en materia audiovisual y de conectividad y reclamó la plena ejecución de la Ley de Medios. "Fíjense las cosas que podríamos hacer" si la ley de Servicios Audiovisuales estuviese en vigencia en su totalidad, exclamó.

La Presidenta destacó la obra monumental que se realizó para levantar el centro cultural y, entre ellas, enumeró "la Sala Filarmónica, para casi 2.000 espectadores".

La Presidenta confirmó que el himno nacional será ejecutado este domingo 24 por la noche, para recibir el aniversario de la Revolución de Mayo, en una de las salas del edificio inaugurado esta tarde.

"Con Néstor (Kirchner) el 24 de mayo del año del bicentenario inauguramos la estructura antigua que había sido refaccionada", recordó Cristina, mientras que en los años posteriores se construyó "lo que se denomina el corazón industrial del edificio", enclavado en el inicio de la avenida Corrientes.

Por otra parte, la Presidenta afirmó que "la cultura es trabajo, no es esparcimiento o divertimento solamente", al tiempo que recordó que el centro cultural fue "un viejo sueño para Néstor" Kirchner, porque "su padre, trabajador del correo" empezó de abajo y "terminó siendo tesorero, en Santa Cruz".

"El auge de la cultura tiene que ver con el auge económico, porque cuando la Argentina explotó, la única cultura que quedó era la del trueque y la del sobrevivir" Asimismo, la jefa de Estado puntualizó sobre los vaivenes del país. "Este maravilloso edificio tardó 30 años en construirse. Debido a la crisis económica, se terminó en 1928".

La inauguración fue presenciada por la mayoría de los integrantes del gabinete nacional, gobernadores, intendentes, militantes y un gran grupo hombres y mujeres del ámbito de la cultura nacional.

En otro orden, Cristina mencionó también las obras que se realizaron en la "emblemática Basílica de Luján, patrona de los argentinos", cuya cruz mayor se desplomó en junio del año 2000.

Cristina dejó inaugurado el auditorio “Ballena Azul” con capacidad para 1750 personas

Cuando se inició la gestión de Kirchner, en 2003, "todavía estaba enterrada y nos tocó a nosotros desenterrarla. "Esa esa cruz y muchas cruces más", agregó.

Por último, anunció que el próximo lunes, fecha patria del 25 de mayo, llevará a cabo su último Tedéum en la Basílica de Luján.

"Quiero estar ahí como un símbolo de lo que hemos logrado en estos 12 años", concluyó.

  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario