viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cristina: ‘es ridículo considerar a cualquiera de nuestros países una amenaza’

La Presidenta trazó un paralelismo entre la decisión de Obama hacia Venezuela y la actitud del gobierno británico con la Argentina por la situación en Malvinas: "Con un presupuesto militar de casi 60.000 millones de dólares, 2,3% del PBI dedicado a defensa, resulta absurdo que Reino Unido considere a mi país una amenaza".

Al hablar luego del presidente cubano, Raúl Castro, Cristina manifestó su satisfacción por esta ser su última cumbre y que coincida con la incorporación de la República de Cuba a este tipo de encuentros, y llamó a reconocer que el país caribeño estuvo presente "porque luchó por más de 60 años con una dignidad sin precedentes y con un pueblo que sufrió y sigue sufriendo muchísimas penurias, y fue conducido por lideres que no traicionaron su lucha sino que fueron parte de ella".

Desde el entro de Convenciones de Atlapa y ante los mandatarios de todo el continente, Cristina marcó un contrapunto con Obama (quien había dicho no estar interesado "en ideología y cosas que sucedieron cuando no había nacido") y destacó que a ella le encanta "la historia, porque ayuda a entender lo que pasa y prevenir lo que puede llegar a pasar. La historia enseña que para entender porqué pasaron las cosas".

La Presidenta también pidió "sinceridad" a sus pares con respecto al tema del narcotráfico, el que, dijo, "debería ser abordado por los países que más consumen" porque "el nudo de la cuestión es el financiamiento".

"¿En dónde se lava el dinero del narcotráfico? ¿En donde se produce o en los paraísos fiscales y en los países donde se la consume", se preguntó Cristina, y recordó que la "sustancia tóxica vale 2.000 dólares cuando sale del país productor y llega a Chicago valiendo 40.000".

En ese sentido, señaló que "la droga y el dinero quedan para los países desarrollados y los muertos y las armas para los países de América Latina".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario