viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cristina: “Es política permanente del Ejecutivo instrumentar medidas contracíclicas”

A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, la jefa de Estado remarcó: “Estar discutiendo hoy en Argentina estas cosas, revela un salto cualitativo de aquella Argentina con el 25 por ciento de desocupados. Y lo estamos haciendo en un mundo complejo, difícil, con viento en contra”.

La Presidenta hizo este balance después de detallar, mediante cuadros, las implicancias que tuvieron las decisiones que anunció el martes, en el marco de la mesa de diálogo con empresarios y sindicalistas.

E insistió: “No somos neutrales. El desafío que viene en la Argentina es seguir consolidando la redistribución del ingreso”.

“Es política permanente del Ejecutivo instrumentar medidas contracíclicas q fortalezcan el poder adquisitivo de trabajadores y sus familias”

En ese marco, Cristina explicó que la suba del mínimo no imponible a 15 mil pesos, tanto para trabajadores casados como solteros, se complementa con otras tres decisiones que ya se habían tomado sobre el mismo tema.

“La primera, en diciembre del año pasado cuando anunciamos la eximición del pago del Impuesto a las Ganancias en el medio aguinaldo de diciembre para sueldos menores a 25 mil pesos”, dijo la Presidenta, y agregó: “Ese día recibimos a la CGT para comenzar a negociar oficialmente los nuevos parámetros del impuesto y dijimos, no puede estar aislada de la negociación salarial”.

Y continuó: “La segunda, (fue) el aumento del 20% al mínimo no imponible de ganancias en marzo previo a las negociaciones de los convenios colectivos de trabajo”.

“Hemos eliminado esta distinción entre solteros y casados por una razón muy concreta: porque tenemos nuevas formas familiares”

“La tercera, este junio pasado cuando en el cierre del encuentro del Consejo del Salario Mínimo se fijó por unanimidad el nuevo salario mínimo vital y móvil determinamos la devolución del Impuesto a las Ganancias que ya había sido deducido con el medio aguinaldo de junio”, detalló Cristina.

“Estar discutiendo hoy en Argentina estas cosas, revela un salto cualitativo de aquella Argentina con el 25 por ciento de desocupados”

Y explicó: “En esa oportunidad todos los trabajadores registrados que habían sido alcanzados por el impuesto percibieron la devolución de lo que se les descontó junto a la primera mitad del Salario Anual Complementario”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario