Cristina, en la Bolsa: “El pago del Boden 2012 es para reflexionar y no para festejar”

Cristina hizo uso de la palabra luego del presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, quien realizó un diagnóstico de la crisis internacional -en la que sostuvo que «existe una crisis de confianza»- y se pronunció en contra de las regulaciones al afirmar que «del libre juego entre la oferta y la demanda surgen los precios».
La jefa de estado, tras señalar que siguió «atentamente» las palabras de Gabbi, enfatizó que lo que pasa actualmente en el mundo es «una formidable crisis especulativa como pocas veces se vio» de corte similar a la que padeció Argentina en 2001 y que culminó con el fin del sistema de convertibilidad.
Cristina advirtió que el «problema de la deuda» en Argentina es recurrente y por eso pidió «tener cuidado con los integrantes del `club del endeudamiento´ que terminan gestando compromisos privados que después termina pagando el Estado».
A modo de ejemplo recordó la «estatización» de la deuda privada que Domingo Cavallo impulsó en 1982 y trazó una especie de paralelismo con lo que significó el Boden 2012, donde el Estado terminó pagando a los ahorristas la deuda que debían abonarles a ellos los bancos.
«El Boden 2012, qué es si no el dinero que los bancos debían devolver a los ciudadanos argentinos», advirtió la Presidenta.
Como en anteriores oportunidades, la Presidenta se refirió a «los críticos del estatismo que no criticaron la estatización de la deuda del sector privado», así como volvió a poner el acento sobre el rol que cumplen las calificadoras internacionales.
Cristina dijo que el pago de la última cuota del Boden 2012 no es para «festejar» sino para «reflexionar».
Subrayó que el pago del bono «se convierte en meritorio en una Argentina que generalmente bicicleteaba sus compromisos».
Durante gran parte de su discurso la Presidenta utilizó filminas para cotejar los números que registraba el país en 2002 y en la actualidad.
Destacó que la deuda pública total contra PBI era en 2002 del 176%, mientras que «hoy la deuda significa el 41,8% del PBI», entre otros aspectos.
Cristina enfatizó que el proceso de desendeudamiento llevado adelante «se hizo sin ir a los mercados de capitales, con recursos generados por los argentinos».
La Presidenta defendió la «política de administración de comercio» que lleva adelante su gobierno al sostener que en Argentina «necesitamos los dólares para que nuestros empresarios compren las importaciones que permitan seguir produciendo».
Resaltó la importancia del mercado interno y volvió a instar al sector financiero a llevar a la práctica de manera efectiva la disposición del Banco Central de salir a prestar el 5 por ciento de sus depósitos al sector productivo, a una tasa fija de alrededor del 15 por ciento y un plazo de pago mínimo de tres años.
Cristina criticó a economistas como Jorge Avila, del CEMA; Manuel Solaner, de FIEL; y Joaquín Cottani, de Lehman Brothers; por no haber anticipado la crisis de 2001 y luego salir a decir que tras la salida de la convertibilidad «no habrá moneda ni banca por dos generaciones» y que «esto termina en una hiperinflación».
La jefa de estado recordó que más del 70 por ciento de los tenedores del Boden 2012 están en el exterior y que esto para ellos resultó un «fantástico negocio» debido a que «dos veces se quedaron con la plata de los argentinos: en el 2001 (con la fuga de divisas) y ahora».
La Presidenta dijo que «nadie quiere que los empresarios pierdan plata» y que durante la actual administración fue cuando más rentabilidad registraron las empresas que cotizan en la Bolsa porteña, con una mejora acumulada del 254 por ciento.
«El índice Merval creció un 254 por ciento durante este Gobierno», aunque «a algunos esto puede no gustarles porque este es un Gobierno `peroncho´», subrayó la Presidenta.
En el tramo final de su discurso, Cristina dijo que «tenemos que lograr que haya menos pobres para que haya más consumo, para que haya más trabajo y para que podamos exportar más».
A modo de cierre, la Presidenta instó a los empresarios e inversores presentes en la Bolsa a «inyectar fondos y recursos para la producción, para infraestructura» y que su gobierno -a diferencia de lo que sucede en los países más desarrollados- no hace eje en los «ajustes».

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies