miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cristina anunciará la adjudicación de obras y encabezará un encuentro con empresarios y sindicalistas

La primera actividad de la Presidenta tendrá lugar en la sede del Obispado de Río Gallegos, en tanto que la mesa de diálogo se llevará a cabo después, en las instalaciones del Hotel Patagonia de la capital santacruceña, según se informó.

El acto en el que se anunciará la adjudicación para la construcción de las represas se realizará a las 12 en el Salón de Actos del Obispado, sito en Errazuriz 53 de Río Gallegos.

Allí estarán presentes autoridades nacionales, empresarios y representantes de las firmas ganadoras, entre ellos el presidente de la firma china Gezhouba, Ren Jianguo; el vicepresidente del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), Xie Zhong; y el embajador de ese país, Yin Hengmin.

De las firmas argentinas que integran el consorcio ganador participarán, entre otros, el vicepresidente de Electroingeniería, Gerardo Ferreyra, y el gerente general de Hidrocuyo, Héctor de Garbo.

Según cálculos del consorcio ganador, las obras para la construcción de las represas Kirchner y Cepernic sobre el río Santa Cruz costarán 22.925.870.000 pesos y tendrán un plazo de ejecución de cinco años y medio.

El proyecto cuenta con un financiamiento del 121% sobre el monto total de las obras, que será aportado por entidades financieras chinas, mientras que el Estado nacional deberá desembolsar alrededor del 15% del valor total.

Una vez finalizadas, las represas aportarán 1.740 Megawatts (MW) al Sistema Interconectado Nacional, que ubicarán al complejo hidroeléctrico en el tercer lugar de producción detrás de Yacyreta (3.200 MW) y Salto Grande (1.890 MW).

El caso del proyecto Kirchner-Cepernic se trata de un emprendimiento íntegramente nacional y no binacional como en los casos antes citados.

Gezhouba tiene entre sus antecedentes haber realizado el 65% de las obras de Tres Gargantas (China), el proyecto hidroeléctrico más grande del mundo.

Electroingeniería, por su parte, participó en la construcción de la Central Nuclear Atucha II y trabaja actualmente para la extensión de la vida útil de la Central Nuclear de Embalse, entre otros emprendimientos.

La empresa mendocina Hidrocuyo, en tanto, se encarga de la operación y mantenimiento de centrales hidroeléctricas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario