viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cristina: “Antes que el sector, están los intereses de la Patria”

“A este país del Bicentenario donde hay lugar para hombres y mujeres de distintas edades, trabajadores, estudiantes, empresarios, el único requisito que se necesita es que como los hombres de Mayo aprendamos que antes que el sector, que las individualidades, están los intereses del país, de la patria, esa es la generación del Bicentenario”, remarcó.
En este sentido, explicó que se rinde homenaje a los patriotas de Mayo “reconstruyendo un país que nos fue robado”.
La Presidenta señaló que a hombres como Guemes, Moreno o Belgrano no se les rinde homenaje sólo cantando el himno o luciendo la escarapela sino “construyendo un país diferente, porque los símbolos no pueden ser instrumentos vacíos, fueron creados para la lucha por la liberación”.
Cristina dijo que el país “no reconoce propietarios, todos somos la patria”, y afirmó que cuando viene un funcionario del FMI “ya no se lo recibe como virrey”.
“El Himno y la escarapela se sienten mejor cuando no nos llevan por delante”, acotó.
La Presidenta habló después del Tedeum en la Catedral salteña, acompañada por gobernadores, legisladores, ministros del gabinete nacional y dirigentes de organizaciones sociales.
“En todos estos años de historia muchos han sido los fracasos de los argentinos, desencuentros, enfrentamientos. Pudimos liberarnos, ellos (los hombres de Mayo) lo hicieron con su sangre del coloniaje de las metrópolis”, afirmó.
En ese sentido, agregó: “En estos años habían venido otros coloniajes más sutiles, imperceptibles, la colonización de las ideas, del pensamiento”.
“Nos habíamos quedado con símbolos y territorio. Nos habían llevado el trabajo, las industrias, los comercios, la dignidad,, nuestras economías regionales, nuestros maestros cobraban en papelitos”, recordó.

Destacó que “también nos habían robado la memoria y la justicia, solo estaba el grito solitario de una mujeres con pañuelo blanco, pero todos habían bajado las banderas”, subrayó.
“Hoy permítanme acordarme de otro 25 de mayo de 2003, cuando haciendo honor a nuestras convicciones, le dijimos al pueblo que podíamos ponernos de pie, que trabajo y producción nos iban a salvar”.
En esa línea, mencionó que “volvieron las industrias, millones de argentinos tienen trabajo y dignidad” y al señalar lo que pasaban en 2001 recordó cuando las mujeres agropecuarias se paraban frente a las tranqueras para evitar los remates.
“Hoy tenemos la suerte que nuestros trabajadores tiene trabajo y salario, los empresarios rentabilidad porque hay argentinos que consumen y nuestros productores exportaciones con rentabilidad”, dijo.
Cristina resaltó que nació a la política en los años 70, cuando “no había democracia, sólo proscripciones. Nos formamos en un mundo de silencios, del no se puede y de violencia”..
“El desafíos que tomamos es grande, pero sabemos que la historia esta de nuestra parte porque la construyen los pueblos, no los dirigentes, las sociedades progresistas y solidarias”, aseguró.
Y finalizó: “En nombre de los que hicieron mayo, los convocamos a esta gesta del Bicentenario, para que además de himno, rindamos homenaje en serio a esos hombres que junto al pueblo ingresaron a la historia”.
Fuente: Télam

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario