En cuanto a su postura respecto a la amenaza de un paro nacional por parte de la UTA, que decidirán tras una reunión que tendrán hoy con autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación, Moran aclaró que ellos no se adhieren a las decisiones del gremio nacional, porque no se sienten representados. “Prácticamente no tenemos diálogo con ellos porque sólo están preocupados por las empresas, y como en Concordia somos cooperativas, no les interesamos”
Respecto a la situación salarial de los trabajadores locales, el presidente de la Cámara afirmó que “está todo muy complicado” y añadió que la crisis en Concordia es peor que en el Gran Buenos. “Las empresas estamos viviendo prácticamente de los subsidios porque el corte de boleta es muy poco y sólo alcanza para una parte de toda la carga. Pero como la municipalidad se atrasó casi un mes en hacernos el depósito, no pudimos pagar la totalidad de los sueldos”. Encima, “Nación me exige que pague las leyes sociales y la municipalidad el Seguro, por lo que tengo que dejar de pagar una cosa para solventar la otra”, sostuvo.
“La semana que viene entra el pago de provincia y recién ayer pudimos destrabar el mismo tema con el municipio. Mientras tanto, seguimos esperando la ayuda de Nación que ya le mandamos todos los papeles que nos pidieron, pero hasta ahora no tuvimos respuestas”
En cuanto a la posibilidad de prorrogas o facilidades en el pago de impuestos a la comuna, Morán afirmó que hasta el momento no le ofrecieron nada de eso y remarcó: “No siquiera le dieron las gracias a los trabajadores que se arriesgaron a salir a la calle con miedo y con necesidades en medio de la cuarentena. Lamentablemente la municipalidad se ha olvidado de muchas cosas y con lo único que fueron exigentes es con el tema de los horarios de circulación, pero en cuanto a prorrogas o algún beneficio, nada de nada”, concluyó