sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CRÍMENES ECONÓMICOS: Hoy, la eliminación en 2015 del sistema de trazabilidad de los granos

Mientras tanto las autoridades económicas recién nombradas, mendigan ante los involucrados que por favor liquiden los granos que aún no han comercializado, para contar con esos dólares para frenar la presión especulativa, que esos mismos sectores fogonean, para aprovecharse de la devaluación que ellos mismos provocan.

EN 2015 MACRI ANULÓ EL SISTEMA DE AFIP DE TRAZABILIDAD DE LOS GRANOS, PARA FACILITAR EL CONTRABANDO Y LA ESPECULACIÓN DEL SECTOR

Hasta 2015 la AFIP disponía de información precisa acerca de cual era el volumen granario y su lugar de tenencia en nuestra economía. A este mecanismo se lo denominaba de Trazabilidad, pero el macrismo lo desmanteló, algo absolutamente criminal e insólito porque la decisión, que marcó un retroceso brutal en la transparencia del comercio de granos a lo único que apuntaba era a favorecer el contrabando y la comercialización en negro del sector. Un acto criminal más del gobierno de Macri, que por supuesto contó con la complicidad de la Mesa de Enlace, que celebró en silencio la medida.

El Estado, al día de hoy, no sabe con certeza dónde está el grano.  Ahora nuestro coprovinciano, El abogado y contador Guillermo Michel (44) titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), anunció que el Gobierno avanzará en la recomposición de este esquema de información que le permitirá al Estado contar con un mayor margen de fiscalización y podría ser un instrumento clave en negociaciones como las que pretende llevar

Mientra tanto las gremiales empresarias del sector, en lugar de apoyar la medida presionan al gobierno retaceando la información:  Carlos Castagnani, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, “el Gobierno cuenta con un diagnóstico errado. Los productores no contamos con esos granos”, afirma.“El sector de la producción primaria no tiene los dólares. El Gobierno tiene una mirada errada. El sector no maneja esas reservas de divisas. Cuando Massa dice que tiene 5000 millones de dólares de adelanto de las cerealeras, creo que es un pronóstico errado porque con nosotros no habló. No tenemos esa soja”.

Como reflexión final: Que difícil es manejar un país, donde los jueces coimeros y los sectores empresario permanentemente atentan contra la gobernabilidad y el interés nacional.

[1]https://misionesonline.net/2022/06/02/soja-ilegal-5-corrientes-coimas/

[1]http://prensaonline.com.ar/2022/05/28/denuncian-al-juez-de-paso-de-los-libres-por-supuesto-cobro-de-coimas-a-contrabandistas/

[1]https://www.lavozdemisiones.com/policiales/corrientes-acusan-a-un-juez-y-a-un-fiscal-por-coimas-en-contrabando-de-granos/

[1]https://www.republicadecorrientes.com/25460-por-la-soja-negra-denunciaron-al-juez-federal-de-paso-de-los-libres

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario