“Les conté todo lo que hicimos en Nación para llevar obras y mejor calidad de vida a todas las provincias. Hablamos de la agenda que articulamos con el gobernador Gustavo Bordet y de las inversiones históricas que conseguimos y ayudamos a gestionar en Entre Ríos y, principalmente, en Concordia”, detalló.
“En esta etapa que concluimos con la satisfacción del deber cumplido, trabajamos desde Nación por Concordia y por Entre Ríos. Ahora vamos a seguir haciéndolo desde el municipio, con la experiencia, las herramientas y las relaciones con las que hoy contamos para consolidar el crecimiento y desarrollo de Concordia”, agregó el jefe comunal.
“Convoqué a los concejales y concejalas – de todas las fuerzas políticas – a ser protagonistas activos del gran desafío de transformar la realidad, con propuestas, con aportes y con críticas cuando hicieran falta; pero siempre con el compromiso de poner a Concordia por encima de cualquier interés político o partidario, construyendo desde el diálogo y el consenso, y con la mirada puesta en el futuro de nuestra querida ciudad”, concluyó Cresto.
Tras el encuentro, el presidente del bloque de la oposición, Felipe Sastre, publicó una serie de tweets donde expresó, entre otras cosas, que se permitó recordar al Intendente que de acuerdo al art. 95 inc. ll) de la Ley de Municipios, la creacion de Secretarías es una atribución exclusiva del Concejo Deliberante de Concordia pero lamentablemente hasta ahora se vino enterando de muchos anuncios por los medios.
«Además, le hice notar que una Secretaría de Comercio, Industria y Producción como la que anunció, requiere de un amplio consenso previo con las instituciones intermedias, con las que nos venimos reuniendo a lo largo de este último año», remarcó. «Y las que una vez tras otra nos piden por favor que las hagamos partícipes de las decisiones que de alguna manera afecten los intereses de sus integrantes», indicó.
«Por ultimo, pero no menos importante, dejé de manifiesto que la oposición seguirá firme en su postura respecto a la reducción del gasto público, para lo que no contribuye en nada la creación de nuevos cargos.Siendo aún más grave la situación cuando vemos que el presupuesto municipal en la actualidad se destina mayoritariamente a pagar sueldos y no cubre gastos realmente necesarios para el funcionamiento de la administración, como son los insumos informáticos de las oficinas», publicó.