Ayer, el ex-diputado provincial anunciaba en una nota que esta coordinando el grupo de dirigentes de la ex Lista 100, actualmente agrupados en el Movimiento Unidad del Peronismo Entrerriano (Mupe), para participar en los comicios legislativos del año que viene. “La idea es recorrer toda la provincia y militar para un proyecto político con nuevos dirigentes”, explicaba Cresto, quien acotaba: “queremos hacer una alianza estratégica con Jorge Busti, pero ante todo formar gente para una nueva dirigencia a largo plazo”, indicó.
Lejos quedaron la campaña de marzo de 2007, cuando Cresto decía, entre otras cosas, “algo está podrido en la provincia del Señor Feudal Jorge Busti, algo funciona muy mal y funcionará mucho peor si Urribarri es gobernador”.
En tanto, esta tarde, Busti defendió el modelo económico implementado por Duhalde en nuestro país en el año 2002 y la propuesta formulada en la plataforma del año 1999. Habló además de la importancia de integrar, junto a Córdoba y Santa Fe, la región Centro y sobre la necesidad de rescatar las palabras “diálogo y consenso”.
Habló luego de la lucha del sector agropecuario e inmediatamente hizo mención a los campesinos entrerrianos que “son aquellos que compran sus camionetas en las agencias locales, que toman sus vacaciones en el país y que a diario se proveen del almacén, la farmacia y la ferretería de su pueblo”. Fue entonces que Busti hizo referencia a la situación de la producción entrerriana que no tiene nada que ver con “ la Pampa Húmeda ”.
En este marco se refirió a las economías regionales y mencionó que las provincias son las encargadas de administrar salud, educación, seguridad y justicia porque las escuelas, los hospitales, la policía y los juzgados están administrados por las provincias.
Resaltó la importancia de conformar regiones acordes a sus coincidencias culturales, educativas y productivas como lo hicieron Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba con la región Centro que “nos permitió recorrer el mundo y dejar de ser Brasil dependiente para exportar a otros países”.
El titular de la Cámara Baja entrerriana convocó a “producir en el país, a la unidad nacional y a generar una Argentina mejor” y resaltó: “Hemos aprendido que en los momentos difíciles estamos los peronistas”, dijo Busti antes de aclarar que “somos muchos los que queremos este país, dentro y fuera del peronismo, y no vamos a dejar afuera lo que tanto nos costó conseguir. Defenderemos a nuestra Argentina, a la democracia y a las instituciones”.
Estuvieron también, las diputadas nacionales Cristina Cremer y María de los Angeles Petit; la senadora nacional Hilda “Chiche” Duhalde; los senadores provinciales Santiago Gaitán y Victorio Firpo y los concejales paranaenses Pablo Biaggini y Emanuel del Prado.