En ese contexto, el jefe comunal justificó la orden que le dio al Comité de Operaciones de Emergencias en la reunión de ayer de que “a las a personas que en los últimos meses se afincaron ilegalmente en zonas ubicadas bajo cota 12 o 13” se los traslade nuevamente al lugar en el que se encontraban antes de irse a vivir cerca del río o donde las mismas dispongan de alojamiento provisorio.
“El primer censo que se hizo en el 2015 para los grupos que estaban por debajo de la Cota 14 resultó con 350 familias afectadas, de las cuales 100 de ellas fueron trasladadas al Barrio Agua Patito y 250 quedaron en espera a que llegaran las cabañas”, recordó Cresto. “Pero ya pasados los tres años, de esas 250 hubieron muchas que se fueron por su cuenta o construyeron más alto, Entonces, cuando desde nación nos avisan que van a mandar las cabañas, se hizo un nuevo censo por debajo de la cota 14 y desde la zona sur y hasta la Benito Legaren”
“Es clarísimo”, resumió Cresto. “Las familias que se instalaron después de esa fecha y que no aparecen en los censos no tienen derecho a las cabañas que ya están destinadas porque más de uno se afincó allí sabiendo que se venía una creciente importante”, reiteró. “Sabemos incluso que mandan a los hijos o parientes a instalarse para que se les de una vivienda y hasta los vecinos mismos te avisan quienes son los que se ubicaron últimos o que llegaron hace poco”, afirmó. “Es una avivada y para las avivadas no tenemos viviendas y sólo les podemos ofrecer trasladarlos a su lugar de origen”, concluyó