miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cresto también salió a desmentir casos de dengue en Concordia

Cresto insistió con que “no hay dengue en nuestra ciudad ni tampoco en Salto, donde al igual que nosotros están fumigando y realizando tareas de prevención”, Incluso precisó que “esta mañana hablé con el intendente de Salto (Ramón Fonticiella) y me confirmó que esto no era más que una versión falsa que difundieron algunos medios uruguayos y argentinos”.
En declaraciones al programa Vía Libre (LT 15), el intendente de Concordia repasó que “en Concordia venimos cumpliendo con un plan de fumigaciones, que llevamos adelante en diferentes barrios con el objetivo de combatir a los mosquitos y evitar la difusión también de otras plagas”.
Por otra parte, desde la Secretaría de Servicios Públicos, Daniel Martínez recomendó a la población tener especial cuidado con el manejo de recipientes que contengan agua, como floreros del cementerio, neumáticos, tachos o baldes. “Desde el mes de septiembre se realiza la fumigación en los distintos barrios de la ciudad – agregó el funcionario – y el desmalezamiento de terrenos es una tarea permanente de nuestra secretaría”.
Por último, Martínez mencionó que “el mosquito transmisor del dengue es el Aedes Aegiptis, es pequeño y tiene rayas blancas en las patas y el abdomen; y aunque aquí no tenemos su presencia es importante tomar todos los recaudos para evitarlo”,
concluyó. Si bien ayer reconoció en declaraciones al programa “Despertá con Nosotros” (Radio Activa) que “en el mes de febrero o marzo, encontramos algunos de estos mosquitos en el cementerio de nuestra ciudad”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario