El pedido será formalizado a través de una carta escrita que lleva las firmas del intendente Cresto y del viceintendente Armando Gay, y el acompañamiento de funcionarios municipales y provinciales, entre otros.
En los fundamentos de la carta dirigida a CTM, el presidente municipal solicita al Complejo Hidroeléctrico, que tenga "la máxima responsabilidad en la regulación del nivel del embalse, y que las maniobras ejecutadas en estos días no solo se ajusten a lo establecido en los protocolos de operación si no también, y principalmente, tengan en consideración el enorme sufrimiento que la creciente representa para cientos de familias".
Al finalizar la reunión, en declaraciones a los medios, Cresto explicó que: "nuestra misión es defender los intereses de toda la comunidad de Concordia que vive aguas debajo de la represa, que son las familias que sufren cada vez que hay una inundación".
Una solución definitiva para 500 familias
Al finalizar la reunión, en declaraciones a los medios, Cresto enfatizó que "nuestra función es defender los intereses de toda la comunidad de Concordia que vive aguas debajo de la represa, que son las familias que sufren cada vez que hay una inundación".
"Hemos avanzado mucho en soluciones concretas para un problema muy complejo. Nosotros teníamos debajo de la cota 14 350 familias, que son de sectores muy vulnerables, de las cuales 100 ya han sido relocalizadas en las viviendas Toyota de Agua Patito. Y están las otras 250 viviendas que se van a construir con financiamiento del Gobierno Nacional", detalló el presidente municipal.
Y recordó que "cuando vino el presidente Mauricio Macri en diciembre del 2015 le informamos que el problema afecta a aproximadamente 500 familias. Porque son estas 350 familias, sobre las que se está avanzando rápidamente en una solución definitiva, más las que están en los barrios históricos, como Puerto y Velez Sarsfield, que son propietarios, y que representan una situación distinta", señaló.
"Debemos avanzar en un proyecto que traiga una solución de fondo para todas las familias de estos barrios. Si bien la empresa que está realizando la ampliación de Defensa Sur, que termina su trabajo en el mes de agosto, tiene que elaborar un anteproyecto, para ser debatido y consensuado con los vecinos y las instituciones de la ciudad, es importante que los distintos organismos del Estado estemos comprometidos en un trabajo en conjunto, que nos permita en pocos años dar una solución definitiva para todos", concluyó el intendente.