“Hoy se va a hacer un edificio interno, yo creo que de cuatro pisos, que va a costar más de $ 2.500 el m²”, objetó. Cresto expresó que el costo del m² mencionado significa “el doble o más de lo que cuesta hoy el m² de oficina”, expresó.
El mandatario comunal se preguntó porqué el edificio “no se hizo en el terreno que tiene la Policía en la playa de estacionamiento atrás de los Tribunales”. En su opinión, se podía aprovechar para incluir una playa de estacionamiento subterránea como en Buenos Aires. “Se hacían edificios de cuatros, seis, ocho pisos los que sean necesarios para los próximos 50 años de los Tribunales y este edificio se lo dejaba como estaba y todo eso se hacía con menos plata de la que se va a hacer hoy todo esto”, dijo al programa “Despertá con Nosotros” (Radio Activa).
El titular del Ejecutivo municipal expresó su malestar por las decisiones que se toman en forma unilateral desde la comisión que administra los fondos excedentes de Salto Grande. “Si a mí me dicen que vamos a gastar $ 18.000.000 de la Cafesg que le pertenecen a la comunidad de Concordia en refuncionalizar un edificio antiguo; yo me sentaría a una mesa a discutir números a ver que conviene más”, indicó.
Los cuestionamientos fueron dirigidos indirectamente al presidente de la Comisión, y candidato a gobernador, Sergio Urribarri. “Si por año le mandan de Buenos Aires para que gasten en el desarrollo regional más de $ 100.000.000 por año, de los cuales a Concordia le tocan por decir $ 30.000.000, ¿Quién decide en que se gastan esos $ 30.000.000? Decide Urribarri o la comunidad, la municipalidad, las instituciones, el Plan Estratégico”, expuso.
La falta de control del gasto es otra de las cuestiones que planteó el intendente entre sus argumentaciones vertidas estas mañana. “¿Quien cuida, controla, decide como se invierte en Concordia la plata de los excedentes de Salto Grande?, ¿Quién es el dueño de esto?, ¿La comunidad o una persona?”. En realidad, hoy la Cafesg tiene a un vocal que representa a la oposición. Se trata del abogado Carlos García, quien representa al radicalismo, pero del que se desconocen críticas a la política de obras de la Cafesg.
Cresto, en resumidas cuentas, admitió que siente que la Provincia ha asumido en forma subrepticia funciones inherentes al municipio. “Yo creo que el gobierno de la Provincia se ha creado una municipalidad paralela a través de Cafesg, que sale a hacer acción social, que sale a hacer prevención de la Salud, que sale a hacer todo lo que en cualquier ciudad lo hace la municipalidad”, señaló.
Para que no queden dudas, basta rescatar algunas declaraciones de archivo de Urribarri. Por ejemplo, en septiembre de 2005, señalaba que “en todas las áreas, no sólo en lo social, ni que hablar en el tema de Obras Públicas donde prácticamente el 80 % de las ejecuciones que hay en esa materia están hechas desde la administración provincial a través de CAFESG, con obras viales, con obras como la del Parque Mitre, en la costanera, en los barrios con saneamiento, con obras en varias partes”.
Cresto, en materia de discusión sobre la forma en que se gasta el dinero, dijo que necesitan recursos para comprar tierras para “miles de familias que hoy no pueden acceder a un terreno”. También se necesitan fondos para resolver problemas de cloacas y de estructuras de la ciudad. “No hay injerencia de los intendentes, yo creo que los intendentes tienen mucho que ver con lo que va a hacer Cafesg en cada ciudad. Creo que hay que hacer toda una reforma. Cafesg se armó de una manera que en la experiencia y los hechos nos demuestran que hay que volver a reformar”, opinó.