Cresto se va con recategorizaciones y jornalizaciones para los empleados

La única restricción es la sanción de una ordenanza votada a inicios de la actual gestión donde impidió el ingreso de nuevo personal a la planta permanente. “O sea que de tratarse este tema va a haber que modificar eso que oportunamente se había votado”, indicó el edil.
La ordenanza citada se sancionó en diciembre de 2003 y fue una de las primeras que votó el actual Concejo Deliberante. “Entre otras cosas se prohibía al Departamento Ejecutivo el nombramiento de personal a planta permanente salvo aquello que eso sea consecuencia de concursos o por vacantes”. En caso de jornalizar a los empleados, el Concejo debería derogar la ordenanza mencionada, aunque un edil expresó que si se aprueba el ingreso de nuevos empleados, se derogaría tácitamente aquella restricción.
El edil vecinal no quiso opinar sobre la actitud del intendente, que incurriría en una contradicción grosera con lo que estableció a principios de su gestión. “Es una cuestión que va a haber que discutir, lo que es cierto también es que hay un grupo importante de personas que viene trabajando de muchos años y no deja de ser entendible que quiera estabilizar su situación”, señaló. De todas formas, Wdowiak dijo que en ese grupo hay contratados cuya antigüedad no supera los tres años. O sea que fueron contratados por Cresto.
De cualquier forma, se estima que la jornalización debería realizarse en junio, para poder acumular seis meses de antigüedad, suficientes para adquirir derechos que no puedan ser derogados por la próxima gestión. El piso de seis meses es considerado válido por la ordenanza de escalafón municipal. En cambio, la constitución de la provincia establece un año (art. 18º).
Por otra parte, los ediles analizaron hoy el pedido de aumento del presupuesto en $ 5.000.000 de los cuales, $ 4.000.000 serán utilizados para abonar sueldos de los empleados municipales.
Se trata de: “un acuerdo al que llegó el departamento Ejecutivo con los gremios que nosotros ahora tendremos que evaluarlo y aprobarlo a los efectos de que quede concretado”, precisó Wdowiak. Del total, $ 4.000.000 se gastarán en sueldos y $ 1.000.000 servirá para atender otros servicios. “Seguramente plantearemos una reunión con el secretario de Hacienda a los efectos que exprese mayores datos”, indicó. El edil confirmó que el aumento responde básicamente al acuerdo que llegó el departamento Ejecutivo con los distintos gremios.
La semana pasada, el secretario de Hacienda, Álvaro Sierra, informó que el haber mínimo del municipio será de $ 920 a partir del mes en curso. “Lo acordado comprende que el haber mínimo garantizado por la Municipalidad, ha pasado de $ 850 a $ 920 a partir del mes de mayo, manteniendo así su equiparación con el valor de la canasta familiar, sin perjuicio de las pertinentes actualizaciones en la escala salarial”, sostuvo el funcionario.

Entradas relacionadas