martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cresto recibió a representantes de carreros

Al finalizar la reunión, Armanazqui indicó que “la decisión del intendente Enrique Cresto es hacer cumplir la ordenanza vigente que prohíbe la circulación de carros a tracción a sangre en el microcentro de Concordia, que fue ampliada hasta la zona de los boulevares”. Los carreros que se acercaron hasta la Municipalidad “querían saber sobre la implementación de esta ordenanza ampliada porque tenían dudas y consultas para hacer”, dijo Armanazqui y agregó que “está la decisión política de ir erradicando, de manera progresiva, el TAS en nuestra ciudad”.

Armanazqui recordó que desde la Municipalidad se viene desarrollando un censo para conocer con exactitud cuántos carros hay en Concordia. Hasta el momento son alrededor de 500 y se continúa trabajando en el mismo por algunas semanas más, realizando las entrevistas individuales a todos los censados, para tener información precisa sobre situación social y otros aspectos. 

Por su parte, Diego Passarello, Director de Prevención y Seguridad Ciudadana manifestó que los controles sobre la presencia del TAS continuarán de manera conjunta con la Central de Tránsito y la Policía de Entre Ríos. “Les explicamos a los vecinos que hay normas que tienen que ser respetadas, que no se va a permitir el maltrato que algunos caballos sufren, además de respetarse reglas de tránsito y circulación. El Intendente puso en marcha un programa integral, que contempla varios aspectos, tanto la salud y cuidado de los animales, como también la situación de cada carrero, porque para lograr la erradicación del TAS, se deben realizar acciones integrales, que al principio pueden molestar porque representan un cambio”.

Por último dijo que “si esto no lo llevamos delante de manera conjunta entre la Municipalidad, los carreros y los vecinos que usan este sistema, por ejemplo, para el retiro de residuos en horarios y lugares determinados, no vamos a llegar a un buen resultado que es el de cuidar los animales pero que además estas personas puedan tener una salida laboral ya que para muchos los carros representan eso. Esa es la firma decisión del intendente y la forma de trabajo que nos encomendó”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario