martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cresto puso en funcionamiento el Consejo Municipal de lucha contra las Adicciones

El Intendente Enrique Cresto, junto a la asesora institucional del Ejecutivo Municipal María de los Ángeles Petit, el Director del Centro de Fortalecimiento Social Gustavo Canova y el Psicólogo Rubén Mendoza, coordinador del Programa de Prevención de las Adicciones de la Municipalidad, explicaron la propuesta y brindaron detalles sobre la iniciativa. El Concejal Alberto Zadoyko, representantes del Cepla, de diversas instituciones y ONG de la ciudad y de las fuerzas de seguridad, participaron de la reunión de trabajo.

"Las distintas áreas de la Municipalidad junto al Selca, la Secretaría de Lucha contra las Adicciones de la Provincia, y el Sedronar, junto a las fuerzas de seguridad y distintas ONG, estamos participando de esta reunión, con el objetivo de darle forma a este espacio que nos va a servir para articular el trabajo y lo que ya se viene haciendo en la ciudad, y fortalecer las acciones de aquí en adelante", explicó Gustavo Canova.

"Lo importante es que el Intendente toma cartas en el asunto y propone la creación de este Consejo, para que haya un lugar en Concordia en donde se centren todas las políticas del Estado en cuanto al trabajo sobre las adicciones", resaltó el psicólogo Rubén Mendoza. "De este Consejo están participando las instituciones y los profesionales que abordan la problemática, y eso es importante, porque hay una mirada de quienes ya vienen trabajando", agregó el profesional.

 

"Es muy importante que se den este tipo de espacios, donde diferentes actores tanto gubernamentales como no gubernamentales participen del armado de la prevención como de la asistencia de los consumos problemáticos", valoró Ariel Fernández, Coordinador de Abordaje Territorial del Sedronar. "El intendente Cresto se refirió a lo que es la persecución al narcotráfico, y esa es una parte de las que hay que preocuparse, pero también habló de trabajo, de educación, de salud, porque hay muchas variables que intervienen en las situaciones de consumos problemáticos. Es una problemática compleja y no hay respuestas simples, la solución requiere de crear esa urdimbre institucional y social, como se dijo aquí", enfatizó.

La siguiente reunión del Consejo Municipal para la Prevención y Asistencia a los Consumos Problemáticos y las Conductas Adictivas, se realizará el 18 de abril, y se hace extensiva la invitación a las distintas instituciones y organizaciones sociales que trabajen la temática a ser parte, contactándose con el Centro de Fortalecimiento Social de la Municipalidad, en calle Sarmiento y J. J. Paso, o bien contactando por Facebook en "Centro de Fortalecimiento Social Concordia".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario