martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cresto: ‘Nación invierte en la provincia más de $ 15.000 millones en agua y saneamiento y más de $ 30.000 millones en obras viales’

Finalizado el encuentro de este lunes en la Casa Gris, Cresto explicó que repasaron la agenda de gestión “sobre todos los temas, no solamente agua y saneamiento con una inversión muy importante en toda la provincia de Entre Ríos, sino también la agenda de la obra pública en general, la política de viviendas, las rutas, los accesos, infraestructura de salud que se está realizando en la provincia”.

Cresto valoró que hay “un proyecto federal que lidera Alberto Fernández en la Nación, y un proyecto de desarrollo en toda la provincia, donde el gobernador Bordet prioriza que haya obra y que esté la presencia del gobierno provincial en los 83 municipios, 53 comunas y 133 juntas de gobierno”.

Dijo que también con el gobernador estuvieron “analizando la ejecución del Presupuesto 2021 y la planificación del 2022 con obras de agua y saneamiento estratégicas”.

En ese marco, apuntó que hablaron sobre toda la inversión del Ministerio de Obras Públicas de Nación en la provincia de Entre Ríos, y afirmó que es “histórica” en agua y saneamiento, pero también en rutas, “es Entre Ríos la primera provincia en la Argentina en inversión vial y de infraestructura hídrica”.

“Entre Ríos tiene una inversión de más de 15.000 millones de pesos en agua y saneamiento, y de más de 30.000 millones de pesos en obras viales”, aseguró Cresto.

Agregó además que, “también está lo que es infraestructura pública”, y en ese sentido trajo a colación el caso de la obra de la Biblioteca Popular en Paraná, “que era una gestión que había quedado en los cajones del Ministerio, el gobernador la reactivó, nosotros trabajamos con Martín Gill, el ministro de Oras Públicas para reactivarlo, se licitó, se adjudicó y ahora arranca la obra de más de 130 millones de pesos”.

En otro orden, informó que también se están ejecutando obras de infraestructura educativa.

En lo que refiere a agua y saneamiento, mencionó lo que está llevando adelante la provincia con las plantas de tratamiento en la costa del Uruguay. En ese marco, indicó que “hablamos con el gobernador también, que se aprobó un crédito del BID de 340 millones de dólares para las plantas de tratamiento”.

“Para Paraná estamos trabajando en un plan integral en agua y saneamiento”, completó.

Asimismo, el titular del Enohsa mencionó que con el gobernador “miramos el mapa de la provincia, y vimos en qué lugar todavía falta alguna intervención del Estado nacional para, en lo que queda del año poder tener obras en toda la provincia, no solamente por lo que significa la infraestructura, mejorar el estándar de vida de los entrerrianos con infraestructura pública, sino también lo que significa en la actividad económica”. Entonces, dijo que estuvimos “viendo lo que ha aumentado la actividad, hoy con pandemia hay más crecimiento de la actividad económica que en los últimos cuatro años, sin pandemia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario