Cresto: ‘Los que estuvieron caminando hace pocos días en el Corsódromo responden a otros intereses’

Larreta y Frigerio y una visita que no pasó desapercibida,

Cresto pidió analizar la provincia de 2015 a 2019 y desde ese año a la actualidad. “El manual de Cambiemos, de las políticas de Macri fue una provincia completamente paralizada, todas las obras paralizadas, la devaluación del salario de más de un 50 %, el cierre de los comercios. Tengo imagen del centro de Concordia, calle Entre Ríos, calle Urquiza de ‘se alquila’ o ‘en liquidación’ e imágenes de ahora, desbordado totalmente. Hoy tenemos crisis de crecimiento, es real lo que dice el Presidente y muchos se burlan”, indicó.

Por otra parte, Cresto, quien afirmó que será precandidato a gobernador, dijo que dialogó con el gobernador Gustavo Bordet, a quien conoce desde hace muchos años, de cuando Bordet era concejal de Concordia a fines de los 90. El intendente indicó que, de 2015 a 2019, que una gestión difícil. “Nos sacaron el Fondo de la Soja, el Progresar, nos sacaron el Conectar Igualdad, se frenaban las obras, la ruta 18, los hospitales, la Uocra tenía cada vez menos gente, fueron años difíciles, de resistencia”, indicó. “A él le pintaban ‘En Entre Ríos Bordet=Macri’, a mí me pintaban ‘Cresto=Macri’.  Y lo que tratábamos de hacer era morigerar el impacto de un gobierno que le hizo mucho daño a Concordia, a la provincia y al país”, indicó.

El mandatario comunal recordó que le tocó asumir en diciembre de 2015 con una inundación que tenía a maltraer a la ciudad. “Yo quería hacer obras, el slogan nuestro era ‘la fuerza de los hechos’ y yo soñaba con ser intendente y seguir el nivel de obras que tenía Concordia  y no…los primero tiempos tenía que contar las monedas y tratar de ahorrar. Por eso digo que nadie se puede realizar en un país que no se realiza. Te puede ir bien a vos pero si a tu ciudad no le va bien y si a la provincia no le va bien”, remarco.

Para ese entonces, había hecho campaña con una plataforma que incluía 100 ideas fuerza como las obras del Aeropuerto, la planta de Agua, el relleno sanitario del campo del Abasto, etc. “Eran proyectos con un proyecto nacional, con fondos internacionales, y todo eso quedó trunco”, indicó.

En 2019, cuando le toca asumir su segundo mandato como intendente, Bordet le manifiesta que tenía una posibilidad de integrar el gobierno nacional. “Él me dijo ‘está la posibilidad de que juguemos fuerte con el Enohsa, el Enohsa es un organismo descentralizado que, si tiene fondos, ejecuta’. Yo le dijo ‘yo voy’ y alquilé un departamento en Buenos Aires por un mes. Llevé una propuesta de agua y saneamiento para toda la Argentina y otra para Entre Ríos Y a medida que me daban presupuesto y me iban aprobando, me iba quedando. Y así luchamos dos años y siete meses con obras para toda la Argentina y para Entre Ríos hasta que decidimos con el gobernador que teníamos que volver a Concordia”, dijo.

En ese sentido, Cresto dijo que constantemente debía “cambiar figuritas”.  “Me llamaba el ministro del Interior, Wado De Pedro, y me decían ‘mirá tengo estos 15 municipios que necesitan que los proyectos se aprueben’ y yo le decía ‘yo tengo estos municipios que necesitan eso’. Lamentablemente es así porque es un país centralista donde no hay políticas de Estado”, mencionó.

“En ese escenario, le planteo ‘Gustavo hoy tenemos una gestión que para mi me da mucho orgullo, es una gestión modelo, para replicar en varios lugares y para llevar a nivel provincial. Y teneos desarrollo provincial. Es decir, creemos que los dirigentes del peronismo, salvo él que es gobernador, somos pocos los que tienen territorio y desarrollo provincial. Y eso nos pone en carrera y le plantee que vamos a empezar a caminar y a hablar con todos. No solamente con la parte política sino con los trabajadores”, indico.

Entradas relacionadas