martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cresto le entregó un proyecto a Macri para promover inversiones

Sr. Presidente de la Nación Argentina

Dn. Mauricio Macri

S………/………….D

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de hacer llegar a Ud. el anteproyecto de ley que tiene como objetivo promover las condiciones para la radicación de empresas y/o establecimientos que utilizan para su producción citrus fresco o sus derivados, y que actualmente, lo hacen fuera de la zona productora.

Un estudio publicado este año y realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos determina que hoy nuestra provincia tiene 36.386 hectáreas plantadas en los departamentos de Concordia, Federación y Colón, correspondiendo el 54% a naranjas el resto a mandarina y limón. Nuestra producción es básicamente de un rango pyme, ya que el 55% de los productores tiene menos de 15 hectáreas y responden a una organización familiar.

Lamentablemente, nuestra región es solo productora de materia prima, sin valor agregado, siendo muy pocas las empresas instaladas para tal fin.

Con el envasado en origen se pretende que el mayor valor agregado de la producción quede dentro de los límites de la zona de producción lo que dará mayor impulso al desarrollo de las economías regionales, fomentando la creación de empleos y otorgando un mejor control de calidad para los consumidores.

También se vería reflejado en un menor costo de la cadena de intermediarios que existe entre los productores y su llegada a la góndola para su consumo. Asimismo, las provincias productoras se verán beneficiadas económicamente, al ser las mismas quienes fijaran las pautas comerciales, protegiendo a los actores más débiles de la cadena.

En el país ya existen antecedentes de leyes que protegen la producción local como Nº 23.149 de Fraccionamiento y Envasamiento de Vinos, y la Nº 27114 de la Yerba Mate. Este tipo de normas tienden a lograr que la región productora reciba inversiones de empresas que hoy, compran a precios viles el producto en origen, pero lo industrializan y comercializan fuera de la región.

Es por la importancia que el dictado de una norma de esta naturaleza tendría para el desarrollo y crecimiento de la región y para la calidad de vida de los miles de jornaleros que año a año trabajan en la cosecha, que me permito presentarle este anteproyecto para su estudio y posterior tratamiento si correspondiere.

Saludo y agradezco a Ud. atentamente

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario