miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cresto fue convocado a exponer en un foro de Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible

La comitiva nacional está integrada por la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel, el vicejefe del Gabinete de Ministros, Jorge Neme; los diputados nacionales Leonardo Grosso y  Victoria Tolosa Paz; y los intendentes de Villa María, Martín Gill; de Tafí Viejo, Javier Noguera; y de Rosario, Pablo Javkin.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. A nivel local, el CNCPS es el organismo rector en materia de implementación, monitoreo y evaluación de los mismos. La presentación del tercer Informe Voluntario Nacional 2022, sintetiza los compromisos asumidos por el país y reseña el trabajo realizado en base a las prioridades estratégicas definidas por la actual gestión de Gobierno.

Vale destacar que días pasados el Consejo presentó el informe en el país. En esa oportunidad, se puso énfasis en la voluntad y decisión política de avanzar en el diseño y la implementación de políticas para una Argentina más justa.

La participación de Cresto en este foro internacional surge a partir de los avances logrados en los últimos dos años en materia de obras y políticas públicas de agua y saneamiento en todo el país, con el fuerte impulso que determinaron en tal sentido el presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis y la impronta de federalismo y participación que Cresto le dio al ENOHSA, trabajando en conjunto con gobernadores, intendentes y jefes comunales.

Precisamente, el principal punto de articulación entre ENOHSA y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales se apoya en el objetivo número 6 de las metas planteadas por Naciones Unidas para el 2030, que encomienda a los gobiernos del mundo “garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”.

El Enohsa adoptó como norte este enfoque, principalmente teniendo en consideración que el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 propone la aplicación de cuatro principios para cumplirse: separar el agua potable de las aguas residuales; facilitar el acceso al agua potable y tratarla para eliminar contaminantes químicos y biológicos; proteger y recuperar los ecosistemas de agua dulce; y salvaguardar el acceso al agua y el derecho al uso del agua.

Como parte de su agenda en Estados Unidos, Cresto participará de un encuentro con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de dialogar sobre las obras financiadas por el organismo internacional, principalmente las que están en marcha y los nuevos proyectos que buscan desarrollar en el país, contemplando un apartado especial en el temario de la reunión para el trabajo articulado que Cresto lleva adelante con el gobernador Gustavo Bordet en Entre Ríos.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario