Cresto dijo que la mayoría de los reclamos que recibe apunta al arreglo de las calles. En ese sentido, dijo que a los vecinos se les explica que hay 7.000 calles de tierra en la ciudad y la intendencia prioriza las que recorren los colectivos. “Cuando las dejamos en condiciones empezamos con las otras calles”, expresó el mandatario comunal a Radio Ciudadana (FM 89.7).
Por otra parte, sostuvo que realizaron un relevamiento de la maquinaria y llegaron a la conclusión de que necesitan 14 motoniveladoras. Actualmente cuentan con seis o siete funcionando en el mejor de los casos. “Yo compre tres en esta gestión”, dijo.
Algo similar sucede con los camiones que atienden la recolección de los residuos. Cuando comenzó la gestión contaba con 10 pero necesitaban 18. “Compramos los ocho camiones que faltaban”, explicó.
El intendente dijo esta mañana que el humor social no es el mejor para hacer caminatas de campaña o actos dado la mala situación de la economía a nivel país. Por eso entendió que la mejor forma de reivindicar la gestión era trabajando.
“Las demandas de la gente van cambiando a medida que pasan los años. No es lo mismo lo que pedía la gente en 1983 que lo que pide en 2019. En el tema electoral no quiere campaña y tratamos de cuidar que la ciudad no quede contaminada visualmente con pasacalles. Ni campañas largas: estamos a tres, cuatro días de una elección y si uno recorre la ciudad va a haber que es una campaña muy moderada”, explicó.
“Nosotros cuando tomamos la decisión de participar, de ir por la reelección hicimos una reunión, primero con mi familia y después con todo el equipo de gobierno, del gabinete. Ahí manifesté que la campaña, la mejor forma de hacerla y que rinda en el sentido de que no vulnere ni un día es seguir trabajando como venimos haciéndolo con la gestión. Y así lo hicimos hasta hoy. Recorriendo diferentes obras”, expresó.
De la misma forma, reivindicó la tarea en base al consenso que han construido con diferentes instituciones como el Consejo de Lucha contra las Adicciones, el Consejo de la Producción, el Consejo de Seguridad, etc.
Asimismo, dijo que la interna dentro del PJ fue moderada dado que no se produjeron disputas feroces como era la norma hace algunos años. De hecho, relató que no hubo campañas sucias o descalificatorias dado que uno solo de los precandidatos quiso comenzar de esa forma pero se dio cuenta que no tenía eco de la gente o directamente cosechaba rechazo. “Para mí lo que ha pasado es que se dio cuenta que no va más, que la gente no compra; que la gente le decía ¿Por qué no hablas de vos? ¿Porque tenés que hablar de los otros? Cuando se dio cuenta que lo repudiaban, recalculo la campaña y empezó a hablar más de lo general”, dijo.
Al mismo tiempo, dijo que no va a hablar de los restantes precandidatos. “No vamos a hablar de los otros, vamos a hablar de nosotros; de las cosas que hicimos y de las cosas que vamos a hacer”, indico. “Tenemos sobre nuestras espaladas el crédito de haber hecho. Cuando vas a un barrio y decís que en el próximo mandato este barrio va a estar todo asfaltado o van a llegar las cloacas que le faltan y ven que el barrio de al lado esta asfaltado completamente, te creen porque ven que estamos haciendo”, señaló. De hecho, manifestó que han hecho cuadras de asfalto y ha comprado maquinaria “como nunca en la historia” de la ciudad.
Panorama nacional
En cuanto a la situación política nacional, el intendente dijo que el proyecto de Cambiemos le ha hecho un daño grande a la política dado que la gente quedó desilusionada respecto de la política en general. “Entonces hay que empezar de vuelta, que no todo es lo mismo y puede haber proyectos serios. Por eso uno de nuestros slogans es que se puede cambiar sin perder la identidad”, manifestó.
No obstante, no todas son buenas noticias. Concordia sufre mucho las crisis dado que no es como Paraná donde la gente “cobra religiosamente a fin de mes” aunque “llueva o haya tornados”. Mientras que en Concordia hay 30.000 o 40.000 familias que no cobran si el clima no acompaña. “Si llueve no trabaja el aserradero, no trabaja la zafra, no trabajan las diferentes actividades”, sostuvo.