“Hablé con el gobernador y me dijo que estaba haciendo todo lo posible, lo necesario para que a a través de las obras que se iban a iniciar, tanto en Feliciano como en Concordia, ocuparan un porcentaje de mano de obra, teniendo en cuenta que están los gremios de la construcción demandando trabajo” aseguró Cresto. A nivel nacional, “hablé con la senadora nacional para conseguir algún tipo de ayuda, de esa forma se consiguió ayuda para los citricultores ante la crisis citrícola, ellos van a traer un petitorio para la senadora nacional, para hacer las gestiones que haya que hacer en Bs. As”.
El intendente no dio precisiones acerca del número de trabajadores que seràn ocupados en las obras. “Estas obras van a demandar una importante mano de obra, que si bien es cierto son del gremio de la construcción, yo creo que va a paliar la desocupación. Está la mano de obra directa, que es la que ponen las empresas, y está la mano de obra indirecta, que es una cantidad importante, pero la ocupación va a ser una vez que empiecen las obras, ahora en diciembre, enero y febrero. Esto no es de un día para el otro, resolver el problema”, indicó.
“El gremio de la fruta tiene asumido que son zafreros, así que trabajan hasta octubre, noviembre. Después, en enero muchos viajan al sur. Otros ya viajaron al durazno, o sea que esto es una economía zafrera, que cubre todos los años hasta fin de año, cuando quedan sin trabajo”, agregó.
En cuanto a la ayuda que pueden obtener de la Nación, Cresto aseguró que su intención no es “generar alguna falsa expectativa”. “Vamos, a través de la senadora a hacer el reclamo a ver si se consigue algún tipo de ayuda pero desconozco que tipo de ayuda”.
Cresto, además, afirmó que “el gobernador, sensible ante el reclamo de la gente, se comprometió a que una vez que se inicien las obras que estaban proyectadas, a hablar ante las empresas para un porcentaje de empleados de la fruta más allá que el porcentaje de mano de obra indirecta puede llegar a a ser absorbida sin necesidad de intervención del gobernador”.
Se mostró reacio a aceptar la versión de la promesa del gobernador a obtener una ayuda para todos los trabajadores de la Fruta. “Yo no creo y esto se lo dije al secretario general del sindicato, que el gobernador haya prometido ayuda tan fácilmente en algo que no es fácil de resolver. El gobernador Busti tiene mucha experiencia en esto y no se va a comprometer en algo que no puede resolver”, indicó.
“Desconozco los pasos a seguir pero creo que no hay necesidad de llegar a medidas extremas. Hay diálogo y se están buscando soluciones al problema”, señaló, por último.
La asamblea tiene la ùltima palabra
El secretario general del Sindicato de la Fruta, Salvador Medina, inmediatamente después de haberse reunido esta mañana con el intendente Cresto, indicó a un programa radial: “vinimos a plantear, a hacer entrega del petitorio para que sea elevado a nivel nacional, pidiéndole a la señora Laura (la senadora Cresto) que nos de una mano también, en busca de ayuda para los compañeros que desde septiembre están desocupados”.
Medina expresó al programa “En el aire de la mañana” en repetidas oportunidades que la decisión de cortar la ruta 14 no depende del sindicato sino de la asamblea de trabajadores autoconvocados. “Hoy se reúnen nuevamente estos compañeros, tengo entendido. Ellos serán los que decidan”, agregó. Los pasos a seguir se decidirán en el transcurso de la mañana.
Ampliaremos