“Nosotros cedemos el predio; los organizadores son los encargados de la seguridad, del seguro, de Sadaic”, sostuvo el intendente ante la posibilidad de que el tema derive en la Justicia. “Yo no creo que todo apunte a la municipalidad por falta de ambulancias porque, en realidad, en el predio de Concordia Norte se han hecho enormidad de fiestas de todo tipo, cenas, bailes, espectáculos de distintas características y los organizadores son los que disponen si ponen o no ambulancias”, señaló al programa “Cuarto Poder” (FM Oíd Mortales).
Por su parte, Imaz sostuvo que lo que provocó el deterioro irreversible de la salud fue un paro cardiorrespiratorio, que provocó la falta de oxigenación del cerebro y la muerte vegetativa. El director recordó el fallecimiento de un jugador de fútbol en España (Antonio Puerta del Sevilla), quien fue asistido inmediatamente dentro de la cancha y, a pesar de haberse aplicado toda la asistencia correspondiente, “no hubo una respuesta favorable”.
El intendente Cresto puso en dudas de que el trágico final se podría haber alterado de haber una ambulancia cerca. “Que esa descompostura que le causó la muerte haya ocurrido en el predio de Concordia Norte, que yo no sé si era por falta de ambulancias, porque si esto le hubiera ocurrido en la vía pública, en la casa o en San Carlos o en el Colegio no se cual hubiese sido el final”, dijo.
En principio, el municipio había cedido la parte de afuera: “pero no sé si por el frío o que, decidieron hacerlo adentro”. Además, dijo que dialogó con varias instituciones pidiéndoles un predio para que ellos hagan el baile y todo el mundo se lo negó. “Si la municipalidad les decía que no puede utilizar el galpón porque no está habilitado por los bomberos, seguramente muchos medios de prensa hubiesen criticado la falta de apoyo del municipio”, expresó.
Más adelante, adelantó que el predio de Concordia Norte “no lo va a poder usar cualquiera” porque la municipalidad es responsable de lo que suceda.
Comerciantes Delincuentes
Aunque se comprobó que el desenlace fatal no tuvo incidencia el consumo de alcohol, Cresto salió a la palestra a fustigar a quienes venden bebidas alcohólicas a menores. “Acá hay gente inescrupulosa, comerciantes bandidos, delincuentes que lucran vendiéndole alcohol a menores de edad”, dijo.
Según explicó, la municipalidad se esfuerza en controlar los kioscos con inspectores nocturnos. “Hemos clausurado kioscos y hemos puesto las fajas, han roto las fajas, hemos hecho las denuncias, hemos puesto policías en la puerta para que no sigan vendiendo alcohol porque hay gente que tiene su medio de vida o tienen capacidad para hacer dinero violando leyes y causando esta desgracia vendiéndoles alcohol a menores que terminan accidentados en un auto o peleando entre ellos”, expresó.
Cresto recalcó que durante los cuatro años no hubo ningún problema con las Fiestas de los Estudiantes porque se prohibió la venta de alcohol. “En este caso, tengo entendido que un comerciante negoció la barra con los chicos. Pero lo que le pasó a este chico no tenía nada que ver porque no tomaba”, sostuvo. Aparentemente, las bebidas alcohólicas se disimulaban en botellas de gaseosas.