Cresto destacó la transparencia en la municipalidad, comparado con otros organismos donde ‘nadie sabe cuánto cobra ninguno’

Asimismo, manifestó que tiene obligación de ser honesto, trasparente, mostrar todo porque son los fondos de los contribuyentes. “Como puede entrar hoy cualquier ciudadano a la página web de la municipalidad y vas a ver que licitación se hizo, quien la ganó, cuanto se pagó, quienes son los contratados. Encontrás todo. Por eso entra cualquiera a la página”, señaló a Radio Ciudadana (FM 89.3).

Cresto explicó que los eventos se dan en su gran mayoría a la tarde o a la noche. “A Matías siempre lo acompañaba la mujer”, dijo. “El error fue hacer un monotributo a nombre de la mujer, más allá de que la mujer le llevaba toda la parte de la administración de eventos, los contratos que se hacían cada vez que se alquilaban las cosas. es decir, hacía un servicio administrativo”, mencionó.

Asimismo, explicó que cuando asumió como intendente Alberto Armanazqui “ya era concejal”, Valeria Armanazqui “ya estaba en el Jugado de Faltas” y Martín Armanazqui “ya era el segundo de Belén Estevez en Ambiente”.  Cresto sostuvo que escucha las críticas porque la familia de Armanazqui está trabajando en el municipio pero sostuvo que Martín “hace un trabajo espectacular en Udapa” y: “creo que nunca estuvo tan bien como ahora el Juzgado con Valeria”. “Y Alberto es el presidente el boque y lleva la conducción del bloque de manera impecable”, dijo. El intendente solo incorporó a Matías, quien trabajaba en una empresa privada de venta de automotores y se incorporó a la gestión. “La verdad era que hacía un excelente trabajo, pero hoy está de moda hacer leña del árbol caído y pegarle a los Armanazqui pero, que tienen vocación de servicio y que trabajan todo el día, trabajan”, señaló.

“Cuando hablamos de tener una gestión transparente, no quiere decir que la gestión sea 100 % transparente. Tenemos 2.000 empleados y más de 100 funcionarios. Y la lucha es permanente para que las cosas estén bien hechas”, señaló.

 “Una cosa es la planta permanente, otra cosa son los contratados y otra los monotributistas que prestan servicio. Tenemos un montón de gente, vehículos que se alquilan, gente que presta servicio por monotributo. Al tener la planta congelada nosotros a eso lo mantenemos, quizás no es lo mejor, pero pagar por monotributo es mejor que pagar por subsidio como se pagaba en la gestión anterior y que lo vamos regularizando”, expresó.

Asimismo, indicó que, cuando asumió, el gasto del presupuesto municipal en el personal era del 67 %. “Lo primero que hicimos fue congelar la planta de personal. Mandamos una nota a todas las personas que estaban en condiciones de jubilarse en la municipalidad. Se hicieron pocos pero se hicieron algunos sumarios. Recuperamos casi 500 puestos de trabajo que eran de empleados municipales que hoy están cumpliendo funciones”, dijo.

En consecuencia, de 2.280 empleados, la planta permanente disminuyó a 1.800 debido a jubilaciones y fallecimientos. Asimismo, indicó que solo ingresaron 10 personas a la Dirección de Tránsito y ahora ingresarán 10 mas, 5 o 6 en Obras Públicas, 15 en la Recolección de residuos. “Todos por concurso, con secundario completo”, señaló.

El mandatario comunal dijo que por esa decisión tuvo que pagar costos. “Vos llegás a la intendencia y empieza un montón de gente, de grupos, de agrupaciones que dicen ‘pero al final trabajamos nosotros y no podemos’ y yo les digo ‘trabajaste porque pensabas que este proyecto era bueno; no trabajaste para conseguirle trabajo a tu familia’. Eso genera un montón de rispideces con mucha gente que pensaba que el Estado era un lugar donde se podía ingresar de manera discrecional”, manifestó.

“Eso nos permite que Concordia vaya a la vanguardia con las cuestiones salariales. Los otros municipios están esperando que es lo que pasa en Concordia. Pero también tengo cuestionamientos, cada vez que voy a la Liga de Intendentes me cuestionan que subo mucho la vara y quedan como en offside. Yo les digo: ‘lo que pasa es a que, a diferencia de vos, yo congele la planta, no ingresé a nadie. Vos asumiste e ingresaste a 200 personas. Yo puedo dar mejores aumento’”, dijo.

Por otra parte, indicó que las empresas grandes de la ciudad como Masisa, Carrefour, Baggio, Movistar, Telecom querían un programa de reducción de la tasa comercial que está fijada en el 2,7 %. “A tal punto que Movistar ofrecía pagar el juicio que tenemos si bajábamos la tasa”, sostuvo. Pero explicó que esos contribuyentes aportan el 50 % de la recaudación del municipio y, si reducía la tasa, hubiese tenido que ajustar mucho en otros sectores. “Un poco lo que pasó en Nación”, dijo.

Entradas relacionadas