martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cresto destacó la importancia de la apertura fronteriza para el comercio y el turismo

Luego del encuentro, Cresto detalló la importancia de la articulación con las distintas áreas del gabinete nacional para “traer una solución a esta demanda muy importante, fundamentalmente para nuestra región”.

En ese sentido, comentó: “Hace varios meses veníamos trabajando con el Gobernador de la Provincia en reuniones con el Ministro del Interior Wado de Pedro; el Viceministro del Interior, José Lepere; el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el vicejefe Jorge Neme; la Directora de Migraciones, Florencia Carignano, y con todo el equipo de salud para llegar a esta resolución”.

Explicó que “hay más de 100 fronteras en la Argentina, pero nosotros luchamos fuertemente por lo nuestro, tanto por Colón y Gualeguaychú, como por Concordia porque sabemos lo que significa esta frontera para la ciudad y la unión que hay entre los pueblos con Salto”. Para ello, destacó que se venía trabajando además “con Diego Labeque y con otras áreas porque en los Centros de Frontera no solo trabaja Migraciones, sino también Aduana, Transporte y un importante número de áreas que se deben articular para hacer cumplimiento al decreto que se publicó hoy en el Boletín Oficial. De allí, la importancia de esta reunión entre las distintas áreas porque además deben ejecutarse en coordinación entre argentinos y uruguayos”, subrayó.

La medida publicada hoy flexibiliza las condiciones para el ingreso al país. Al respecto, Cresto señaló: “Hay cuestiones que todavía se deben terminar de definir, pero para quienes ingresan por menos de 24 horas estaríamos prácticamente en una situación de prepandemia y eso a nuestra región beneficia muchísimo”.

“Habrá una apertura de la frontera durante las 24 horas y habrá situaciones diferenciadas para quienes vengan por menos de 24 horas en relación a quien lo haga por más tiempo. Por ejemplo, no va a ser una exigencia para el primer caso exigir el esquema de vacunación completa o el Seguro Covid, aunque sí se le va a recomendar a quienes no se hayan vacunado que completen su esquema”, detalló el funcionario.

En ese marco, se refirió también a la importancia de dos proyectos de obra para el Centro de Frontera, con recursos del FONPLATA y el BID. Adelantó que “son dos obras importantes para mejorar la infraestructura y la tecnología de este punto tan trascendente. Una ya se licitó y se está viendo la adjudicación. Son obras que van a cambiar este Centro de Frontera que tiene un enorme significado para la ciudad y la zona, especialmente durante los fines de semana, en términos de turismo y comercio”, puntualizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario