martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cresto confirmó que en las condiciones actuales, el aeropuerto no es “rentable para nadie”

“Estaría suspendida esta reunión con la gente de ‘Aeropuertos’ después que nos envió las carpetas con la propuesta”, agregó. El intendente aseguró también que tiene pendiente un viaje a Buenos Aires para ir a hablar sobre una posible reanudación de las tratativas.
El mandatario comunal expresó que no cree que alguien del sector privado pueda interesarse si no es rentable. Y, para que no queden dudas, dejó en claro que los números de la estación aérea siempre arrojaron déficit que fueron absorbidos por el municipio. Cresto dijo que computando jornales y mantenimiento de maquinarias con los ingresos, “toda la vida dio pérdida”, expresó a “Despertá con nosotros” (FM Activa).
El titular de la comuna expresó que lo que importa es que la rentabilidad la pueda capitalizar la empresa aérea que explote la ruta aérea con la Capital Federal. Pero ninguna empresa está interesada porque los vuelos no tienen rentabilidad.
Una posibilidad de revertir el quebranto económico es conseguir un subsidio o una subvención del gobierno nacional como los que costean muchos vuelos de cabotaje. No obstante, admitó que, por una cuestión lógica de distancias, no es lo mismo viajar de “Salta, Mendoza, Formosa, Neuquén a Buenos Aires en micro o en auto que desde Concordia”.
Cresto se manifestó “sorprendido” por el giro de las negociaciones con la empresa porque “vinieron, recorrieron, trajeron profesionales, técnicos, hicieron toda una evaluación, armaron carpetas con propuestas y lo que iba sobre rieles se frenó”. Entiende que las negociaciones se pueden haber estancado debido a que actualmente la empresa se encuentra negociando con el gobierno nacional la renovación de la concesión de los 32 aeropuertos que tiene en todo el país.
También opinó que las posibilidades de prosperar dependen de que se reformule la ley para que puedan habilitarse otros aeropuertos a funcionar como aeropuertos internacionales. “Concordia no podría funcionar hoy como aeropuerto internacional ni alternativo ni nada”, expresó.
No obstante, expresó que prosiguen las negociaciones con el ORSNA (Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuerto), repartición gubernamental a cargo de los aeropuertos que no fueron privatizados, para seguir haciendo mejoras en el “Comodoro Pierresteguy”.
También dijo que se puede transformar la infraestructura de la terminal aérea en un aeropuerto de cargas. Durante su gestión anterior, recordó que existió un proyecto para montar un aeropuerto de esas características para el MERCOSUR. Cresto consignó que no hay en la Argentina, Uruguay y el sur de Brasil un aeropuerto de cargas, y que si bien se utiliza Ezeiza para esa función, no tiene esa característica. Pero dejó implícito que se requiere una gran inversión para readecuar el aeródromo tal como se encuentra ahora.
En las conversaciones, surgió la posibilidad de que la estación aérea pueda convertirse en escala o depósito fiscal de aviones dirigidos a Corrientes y Misiones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario