Cresto nombró como secretario de Gobierno a Martín Santana, hoy reemplazado por Marcelo Benedetto, secretario de Hacienda a Álvaro Sierra, reemplazado luego por Mónica Lifshitz, subsecretaria de Seguridad Ciudadana a Patricia Pérez, quien dejó la gestión, subsecretario de Salud a Alejandro Ferrando quien ya no está en ese lugar, y a cargo del Emcontur colocó a Martín Buraglia, reemplazado por Max Klaric recientemente.
No en todos los cargos los movimientos fueron por falta de resultados. Santana debió pedir licencia por el avance de la investigación judicial que derivó de la caída de Bruno Escobar en un boliche que lo dejó postrado mientras que Sierra dejó un lugar más de gestión diaria para ubicarse en un área de tipo estratégica. El caso de Pérez se debió a que renunció y el de Ferrando fue que dejó un cargo que ya no existe dado la reestructuración de organigrama municipal llevada a cabo a fin de 2016.
Quienes siguen en el gabinete son: Marcelo Cresto (Deportes), Luis Santana (Comunicación), Carlos Pasquet (Obras y Servicios Públicos), Guillermo Echenausse, (Desarrollo Humano, Salud y Medio Ambiente), María de los Ángeles Petit (coordinadora de Gabinete) y Bernardita Zalisñak (directora de Gestión Preventiva y Promoción), entre otros.
En tanto, Cresto mencionó que estar en el Ejecutivo es una lucha permanente de todos los días de la persona que le toca conducir. En ese sentido, dijo muchas veces algunos optan por rodearse de personas que no lo compliquen. “Que le dicen que está todo bien y no le marcan los errores”, mencionó.
“En política cualquiera que se considere idóneo, con vocación y que sea honesto tiene las puertas abiertas en la gestión. Y el que no tiene esas características a la larga va a quedar en el camino. Muchas veces darse cuenta de eso cuando son muchos los funcionarios que están lleva su tiempo pero a la larga quedan en el camino”, indicó.
“Muchas veces hay ciertos organismos que hay que saber barajar y dar de nuevo. Hay que arrancar de vuelta y no todo es por culpa de las personas que están al frente. El Emcontur es una cuestión mixta, innovadora, que está integrado por algunas instituciones también. Quizás nosotros cuando arrancó la gestión tuvimos alguna idea de meter la Costanera, San Carlos dentro del Emcontur y a futuro trabajar en el Perilago y la Tortuga”, indicó.
“Pero no se pudo lograr por situaciones externas también que tienen que ver con la situación de la Codesal también. Hay muchas cosas y lo que quiero decir es que cuando algo vemos que no está funcionando, la relación que tengo con los funcionarios; no tienen problemas, se prioriza la gestión. No están atornillados al cargo”, dijo Cresto.
“Ya veníamos hablando hace tiempo con Martín Buraglia con quien tengo una excelente relación, quien es una persona potable en el sentido que tiene claro desde que ha empezado a transitar este camino con nosotros hace algunos años”, indicó. El intendente dijo que dialoga todos los días con su ex funcionario dejando en claro que la separación del cargo fue en buenos términos. De hecho, le pidió que permanezca u tiempo acompañando a las nuevas autoridades porque considera importante su año y medio de experiencia al frente de la repartición. “Vamos a tratar de sacarle provecho a cada uno en el lugar donde más puede dar para la gestión”, explicó.