El eje principal en el intercambio de opiniones fue “que las viviendas que aún no se han entregado en Agua Patito están asignadas a familias que hoy están sufriendo los perjuicios de una nueva creciente”, evaluándose en detalle “cuáles son las posibilidades de hacer efectiva la entrega de las mismas a estas familias que ya las tienen adjudicadas”, reveló la concejal Julia Sáenz (FpV), agregando que “son viviendas que, como todos sabemos, han sido vandalizadas y muy dañadas y eso está demorando su entrega definitiva”.
“Las casas ya están adjudicadas”, señaló la concejal Magdalena Reta de Urquiza (Cambiemos) en el mismo sentido. E indicó que “hay un programa que se lleva adelante” que se inició con estas viviendas conocidas como “Toyota”, “y cuando estén construidas las próximas 250 viviendas, se va a lograr la erradicación total de las zonas inundables”, sostuvo.
Pero ante el escenario actual y dada “la situación de emergencia social que se vive”, la presidenta del bloque de Cambiemos adelantó que el Intendente, con el apoyo del Consejo de Relocalización, “va a pedir (al Gobierno Nacional) que se permita que las 35 familias accedan a sus viviendas aunque no estén terminadas o estén con daños”, ejecutándose las tareas necesarias para garantizar las condiciones de habitabilidad y seguridad de las mismas y acelerándose, de esta manera, el proceso de entrega.