martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cremer, Zavallo y Petit adelantaron que no votarán el proyecto oficial

Esta postura, según el correo, generó “grandes expectativas entre las entidades agropecuarias y productores autoconvocados de distintas provincias del país”. El dictamen de los tres entrerrianos fue acompañado por otros diputados: Enrique Thomas (Mendoza), Felipe Solá (Buenos Aires), Beatriz Halak (Córdoba), Julio Arriaga (Río Negro), Laura Montero (Mendoza), Daniel Katz, (Buenos Aires), Lorena Rossi (Río Negro), Jorge Montoya (Córdoba), Arturo Heredia (Córdoba), Zulema Daher (Salta), Julio María Roldán (Corrientes), entre otros.
El sistema establece un régimen de compensaciones a pequeños productores que no superen las 3.000 toneladas de producción total anual. Todos ellos recibirán un reintegro, del 20% para el trigo y el maíz, del 25% para la soja y del 22% para el girasol, en las primeras 500 toneladas producidas a través de un certificado de libre disponibilidad emitido por el comprador de granos. Este certificado podrá ser utilizado para el pago de impuestos nacionales o descontados en las sucursales del Banco de la Nación Argentina.
Además el presente proyecto, que no ratifica la polémica Resolución 125/08, establece la implementación del Fondo de Redistribución Social para invertir todo lo recaudado por encima del 35% en concepto de retenciones, que se dividirá en un 80% para obras de infraestructura y un 20% para el desarrollo y la promoción de las economías regionales.
compensaciones a pequeños productores siguiendo las siguientes pautas:
Además, el proyecto establece que los fondos destinados a infraestructura serán destinados conforme los porcentajes que se detallan a continuación a) hospitales públicos y centros de salud (60%), viviendas populares urbanas y rurales (20%), caminos rurales (20%).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario