Cremer y Zavallo presentan un proyecto para reclamar más recursos de la Nación

La acción que emprenderán se realizará este lunes, y posee como objetivo “la defensa de un régimen federal de coparticipación de impuestos, sustentado en los principios constitucionales de equidad y objetividad en la distribución de recursos entre Nación y provincia”.
El texto del proyecto de ley que lleva la firma de ambos diputados nacionales destaca en su fundamentación que, actualmente, de la masa de impuestos coparticipables prevista en el artículo segundo de la Ley 23.548, el gobierno nacional retiene el 15 por ciento de los fondos correspondientes a las Provincias para atender el pago de las obligaciones previsionales nacionales, las cuales hoy no poseerían sustento ni justificativo valedero debido a la reestatización del sistema provisional argentino por parte de la Nación. Por lo cual, la aplicación del Pacto Fiscal firmado en 1992 es considerada como “absolutamente ilegal e ilegitima”.
El proyecto de ley además se enmarca en simetría con la presentación judicial realizada por el diputado provincial Jorge Busti (Peronismo Federal-Concordia), ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Además, los legisladores argumentan en el proyecto que el artículo 76 de la Ley 26.078, dispuso en forma unilateral e inconsulta, la prorroga “indefinida” de las detracciones a la masa coparticipable, propiedad de las provincias, hasta tanto se sancione la Ley de Coparticipación Federal prevista en el artículo 75 inciso 2º de la Constitución Nacional. En consecuencia, “esta ley, al ser voluntad unilateral del Estado Nacional, deviene en inconstitucional por prorrogar una limitación de recursos provinciales”.
Por ello, el documento expuesto en esta oportunidad afirma que: “En un régimen federal de gobierno no es admisible un sistema ‘centralista’ que implique la renuncia, al menos transitoria, de las provincias al ejercicio del poder tributario sobre los denominados impuestos coparticipables. Tampoco es admisible que el Estado Nacional proceda a retener fondos de las Provincias para ‘atender el pago de las obligaciones provisionales nacionales’, máxime cuando desaparecieron los motivos por los cuales se adoptó una decisión”, agrega el documento que será presentado este lunes en la Cámara de Diputados de la Nación.
Por su parte el proyecto de ley se enmarca en total simetría con la presentación judicial realizada el lunes pasado por el presidente de la cámara baja provincial, Jorge Busti, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. No obstante, vale aclarar que esta iniciativa del ex mandatario provincial no invalida, ni se contrapone con la acción parlamentaria realizada por los legisladores –como en este caso la que realizarán Cremer y Zavallo- ni tampoco con una eventual acción que pueda llevar adelante el Fiscal de Estado de la provincia. En síntesis, las dos corresponden a diferentes vías legales para llegar al mismo objetivo que se traduce en la recuperación de los fondos de coparticipación.
En torno a la importancia directa que posee reafirmar el sentido federal a partir de estas presentaciones, la diputada nacional Crisitina Cremer destacó que “el federalismo siempre ha sido en Entre Ríos, una bandera de autoafirmación de nuestra condición de provincia. Por ello, la vigencia concreta del sistema federal sigue siendo un requisito esencial del funcionamiento del estado, que muchos entrerrianos sentimos la obligación histórica de exigir”; y agregó: “la coparticipación federal personifica el más importante mecanismo de asignación de recursos públicos para la ejecución de políticas de Estado o la satisfacción de necesidades públicas”.
En tanto, Zavallo sumó un dato no menor al recalcar que: “Para tener una idea cabal de la importancia cuantitativa de estos fondos, si tomamos como parámetro al total de la masa coparticipable bruta de 135.000 millones de pesos, si a Entre Ríos se le devolviera anualmente el 15 por ciento de la masa coparticipable, le correspondería una suma aproximada de más de 500 millones de pesos, con lo cual cubriríamos el déficit fiscal de la provincia y se podría satisfacer la demanda de aumento salarial de los empleados públicos”.
Por último, vale recalcar que el actual proyecto de ley resuelve solicitar en su artículo 2º crearse “en el ámbito del Congreso Nacional y en cumplimento del artículo 75 inciso 2° de la Constitución Nacional, una comisión conformada por representantes de todas las Provincias, a los fines de estudiar y dictaminar una Ley Convenio de Coparticipación Federal de Impuestos, la que a su vez determinará la automaticidad en la remisión de los fondos coparticipables”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies