Los legisladores preguntaron, cuales van a ser las alícuotas de derechos de exportación, en todas sus posiciones arancelarias, con que se gravará al trigo, para la producción de la cosecha 2010/2011 y si el gobierno va a aplicar derechos de exportación diferenciales, para pequeños y medianos productores.
Además, los diputados nacionales Cristina Cremer de Busti y Gustavo Zavallo confirmaron que mañana se reunirán, junto a otros legisladores, con la Mesa de Enlace en Paraná.
Es preocupante “la situación de incertidumbre y falta de reglas de juego claras, para el corto, mediano y largo plazo, que, en este momento que se está decidiendo y comenzando la siembra de trigo para la campaña 2010/2011, padecen pequeños y medianos productores agrícolas, y en especial los que se dedican al trigo” afirmó la diputada Cremer.
Además, Cremer y Zavallo solicitaron un informe sobre el sistema de reintegros, a los derechos de exportación a favor de los productores agropecuarios y sobre las condiciones para acceder a esos reintegros.
Por último, los legisladores del Peronismo Federal, cuestionaron la política de restricciones establecida a través de la ONCCA y la Secretaría de Comercio Interior, en relación a la emisión de ROEs Verdes y preguntaron si el Poder Ejecutivo nacional, planea medidas de apoyo económico y financiero, a los fines de estimular la siembra de este cultivo.
El proyecto destaca que “dado el sinnúmero de dificultades que padecieron los productores trigueros, quienes en la campaña 2009/2010, vieron resentida su producción en más del 50% promedio, lográndose 7.500.000 de tn., cuando la proyección de los últimos años, eran pasar de los 15.000.000 de tn. a los 20.000.000 de tn., con lo cual Argentina garantizaba el abastecimiento, tanto en el mercado interno, como la exportación”.
“Si bien la sequía imperante en dicha campaña jugó un rol importante, queremos resaltar la incertidumbre que generó y generan, las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo Nacional, relacionadas con los niveles de retención establecidos para este cultivo, y las restricciones a las exportaciones, establecidas e instrumentadas por la ONCCA y la Secretaría de Comercio Interior, hicieron que la producción se redujera” afirmaron los legisladores del Peronismo Federal.