martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cremer y Zavallo a favor de eliminar las retenciones a la exportación de arándanos

En la iniciativa se solicita que se fije la posición arancelaria de 0% a las retenciones a la producción del arándano fresco que se produce en forma intensiva en Concordia. En la actualidad, este producto tiene unas retenciones del 5%. “Creemos que no se debe ahogar con retenciones a una economía regional que insume gran cantidad de mano de obra y que es un producto que no se consume en nuestro país. Para la región de Concordia sería una ley que soluciona varios problemas de los productores” remarcó Cremer.
La semana pasada, Cremer, Zavallo y Raúl Rivara recibieron en las oficinas del bloque del Peronismo Federal a representantes de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), entre los que se encontraba el secretario Pedro Carr. En el encuentro, la asociación expresó a los legisladores las distintas problemáticas que afronta el sector y las medidas que se consideran necesarias para poder continuar con la producción.
La iniciativa se inscribe en un marco instalado por la oposición de avanzar sobre los derechos de exportación. Las posiciones al respecto de los diferentes bloques (Peronismo Federal, PRO, Coalición Cívica, GEN y la mayor parte de la UCR) es aplicar retenciones cero a todos los productos agropecuarios menos en soja (donde deben consensuar qué alícuota y metodología implementar).
Volviendo al proyecto, se destaca que existen en el país aproximadamente 4.700 has. plantadas, de las cuales el 40 % se encuentran en la provincia de Entre Ríos y principalmente en el departamento Concordia (80%). “En este sentido es necesario manifestar que, la evolución de este cultivo ha sido sorprendente; en el año 2001 se contabilizaban tan solo 50 has, en el 2004 ya eran 580 has y en la actualidad existen 1900 has”, indicó la legisladora.
La producción de arándanos en la Argentina, están localizadas, principalmente, en las provincias de Entre Ríos, Tucumán, Buenos Aires, Salta, San Luis y Corrientes. En 2009 se exportaron más de 12.000 toneladas, como fruta fresca, lo que significa mas de 90 millones de dólares de ingreso de divisas, y genera más de 47.000 puestos de trabajos directos e indirectos.
Además, en los argumentos se señala que, del 100% del costo de producción, cosecha y empaque, el 60% es mano de obra genuina que, en muchos casos, es la principal fuente de trabajo para una gran cantidad de pueblos y ciudades del interior.
Hay que tener en consideración que, este sector, es el que más crecimiento de exportación ha tenido en la provincia de Entre Ríos, pasando del 2003 al 2009 de 875 mil a 36 millones de dólares.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario