viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Creen especuladora la determinación de declarar a Paraná libre de pirotecnia

“El tema de la pirotecnia es complejo”, señaló Sergio Varisco; “se trata de un hábito celebratorio que trasciende generaciones y su práctica está instalada en buena parte de la población como una cita ineludible a la hora de determinados festejos, pero cuando el costo de esa práctica pone en riesgo la integridad física y los bienes de las personas, hay que prestarle atención y tomar las medidas necesarias para que la accidentología en oportunidad de festividades o conmemoraciones, no sea producto de la manipulación de artificios de pirotecnia ”, sostuvo al momento de justificar su determinación. Anticipó que a partir de la promulgación de esta Ordenanza Paraná se estará sumando a un importante número de ciudades que han optado por la pirotecnia cero, “una decisión que si bien hará que se levanten voces en desacuerdo, la ecuación costo – beneficio resulta ampliamente favorable a los intereses de la población”.

El anuncio, sin embargo, fue duramente cuestionado por sectores que desde hace tiempo vienen impulsando la misma medida. De hecho, a mediados de 2016 el mismo Concejo archivó la iniciativa presentada por la edila de Cambiemos Karina Llanes, que proponía prohibir la fabricación, tenencia, manipulación y uso de pirotecnia, en base a un proyecto propuesto y redactado por los representantes del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Entre Ríos.

Recordó que la propuesta elaborada por el Instituto se presentó durante la anterior gestión de gobierno municipal, “y ante la negativa de los concejales de tratarla debimos pedir intervención al Superior Tribunal de Justicia, que obligó a los ediles a darle ingreso, aunque luego lo archivaron”, contó Ozón.

“Una vez que asumió la nueva gestión –continuó- en diciembre de 2015 volvimos a elevar el mismo proyecto de ordenanza, a sabiendas de que Varisco se había comprometido durante la campaña electoral a lograr su aprobación durante el mes de marzo, en la segunda sesión que tuviera el Concejo, determinación que incluso dejó plasmada en las redes sociales. Pasaron los meses y en agosto el proyecto quedó archivado”, recordó.

En este sentido, la entrevistada manifestó su malestar con el bloque oficialista que propició la iniciativa. “Después de reunirse con representantes de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales, en el mes de julio, cajonearon el proyecto y nunca supimos los motivos de esta decisión, aunque son imaginables los métodos de persuasión”, alertó.

Luego, los representantes de la Asociación Civil “Amor Animal Paraná” presentaron un nuevo proyecto, avalado por la firma de cientos de paranaenses, al concejal del Frente Renovador Luis Díaz, “quien también se comprometió a tratarlo en comisión, pero tampoco pasó nada”, indicó Karina Ozón, al tiempo que volvió a arremeter contra el anuncio del mandatario considerando “inoportuno que entre Navidad y Año Nuevo anuncie que enviará un proyecto para que el Concejo lo trate en 2017”.

La pretensión del Ejecutivo municipal es que la prohibición del uso de pirotecnia, antes de mediados de 2017 esté en plena vigencia. “En mi opinión, esto debió hacerse mucho antes, no entiendo los motivos por los cuales nuestra iniciativa no prosperó; me parece oportunistas, una jugada más bien política y una tomada de pelo hacia los ciudadanos, siendo que hace tres meses atrás se archivó un proyecto similar”, cuestionó la titular del Instituto del Colegio de Abogados.

“Creo que el momento en el que dan el anuncio es poco feliz. Por un lado politizan el tema y por el otro deberían haberlo hecho mucho antes. Las herramientas las tuvieron”, ratificó. No obstante, hizo votos para que la iniciativa prospere: “Ojalá que salga y ojalá sea aplicable. Espero que no sean divagues que luego no tienen aplicación práctica; sobre todo porque fue una promesa de campaña que debió cumplirse inmediatamente”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario