“Queríamos salvar algunas dudas puntuales sobre cuestiones que inquietaban a los senadores” resumió el dirigente de la Federación Agraria, Alfredo Bel, para quien el texto que contempla un crédito a través del banco Nación en dos tramos que alcanzan144 millones de pesos, en una primera etapa; que contempla de marzo a mayo; y otros 277 millones para los meses de junio a septiembre “podría sancionarse en la próxima reunión” del Senado.
“Estamos para que salga, podría haber más complicaciones en Diputados” vaticinó Bel pero aseguró que el texto del Ejecutivo, que tomó estado parlamentario este martes en la cámara alta, “tiene resguardados los intereses de la provincia” ya que “lo único que aporta el estado es la garantía que se hace operativa una vez que el banco agota sus instancias y las de los cooperativistas”.
A su vez, el presidente del bloque de senadores, Héctor Strassera, dijo a LT 14 que «el gobierno provincial y los productores comenzaron a explorar la posibilidad que la próxima siembra sea pasible de financiación”, y en cuanto a la reunión puntualizó que «estuvieron todos, que a pesar del mal tiempo, llegaron de distintos puntos de la provincia. La sensación es de dar una mano a esta gente que son trabajadores, donde la provincia va a ser garante subsidiario del crédito”, y subrayó que “no hay dudas de que van a cumplir con sus compromisos”.
La propuesta
El proyecto aclara que el Estado podrá otorgar garantías “en forma subsidiaria hasta el 40 por ciento del importe original de cada crédito individual, pudiendo disponer la afectación de los recursos de la coparticipación federal.”
La garantía subsidiaria “operará luego de que el Banco haya agotado todas las instancias de cobro y la plena ejecución de las garantías ofrecidas por las Cooperativas”.
El monto total que requieren las cooperativas es de 144 millones de pesos, en una primera etapa; que contempla de marzo a mayo; y otros 277 millones para los meses de junio a septiembre.