sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Créditos hipotecarios UVA: ‘Una verdadera trampa financiera’

La problemática fue debatida en el marco de un plenario de las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda, que conducen los diputados del FdT Alicia Aparicio y Carlos Heller, en el que expusieron especialistas y referentes del sector.

Al iniciar la reunión, Aparicio confirmó que se realizarán dos reuniones informativas y una de debate de los diputados para avanzar en un dictamen.

La primera en exponer fue María Luisa Schwab, integrante de Hipotecados UVA de Tandil, quien sostuvo que “los aumentos desmedidos de las cuotas es dinero que no está en nuestros bolsillos”, y consideró que este sistema “sólo está programado para enriquecer a los bancos y empobrecer mes a mes a las familias”.

Además, pidió que prime “la sensibilidad y la sensatez”, y afirmó que “están en deuda quienes votaron esta ley”.

A su turno, Paola Gutiérrez, integrante de los Autoconvocados UVA, aseguró que “los créditos se tornan impagables porque las cuotas subieron casi 700%”, por lo cual consideró que “no hay salario que alcance esos niveles de actualización”.

También cuestionó al gobierno de Macri por impulsar una “una comunicación engañosa” sobre esta “verdadera trampa financiera”, y sostuvo que “no es la justicia la que debe resolver el problema sino el Congreso”.

Por su parte, Gastón Rinaldoni, de Autoconvocados UVA Mendoza, pidió “renegociar estos contratos”, y afirmó que no es posible “mantener el endeudamiento que la familia hipotecada argentina ya tiene”.

“Todos los días siento tener un Titanic estacionado arriba” de la vivienda, graficó Rinaldoni, quien pidió “tasa cero y rever tasas preferenciales”.

Tomadores de créditos expusieron su situación en el Congreso

 

En tanto, la investigadora del Conicet Ivana Sokolof cuestionó “las promesas con las que se promocionaron los créditos UVA”, y consideró que “no falló por su mecanismo de indexación, sino por dos falsas premisas desechadas por la evidencia: que el aumento de la oferta de la vivienda va a bajar su precio y que la facilitación del crédito hipotecario aisladamente contribuye a resolver el problema de la vivienda”.

Luego fue el turno de Iván Kerr, exsecretario de Vivienda durante el gobierno de Cambiemos, quien defendió este instrumento, y señaló que por estos créditos “120.000 personas pudieron acceder a su vivienda”.

Además dijo que “el crédito hipotecario necesita apoyarse sobre una economía estable con capacidad de proyectar en el mediano plazo”.

Por su lado, el ex vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach, recordó que los créditos UVA son “un nombre que se le dio a algo preexistente en el gobierno de (Eduardo) Duhalde”, y dijo que este instrumento “permitió reducir el pago inicial que es constante a largo del tiempo y permitió mayor acceso a la vivienda”.

También sostuvo que “es responsabilidad de esta cámara permitir que siga existiendo el crédito hipotecario”.

En la misma línea, el gerente de Créditos y Alquileres en el Instituto de Vivienda porteño, Federico González Rouco, defendió el sistema de créditos, y destacó que “hoy la mora es del 1,3%”.

Asimismo, señaló que, “si hay un pasivo, es porque hay un activo, y esto también debería ser parte de esta conversación”.

“Si queremos que haya más crédito hipotecario, hay que entender que primero necesitamos demanda y después necesitamos oferta”, afirmó Rouco.

Finalmente, y desde el colectivo de créditos hipotecarios UVA, Perla Figueroa, relató visiblemente emocionada su situación personal e invitó a los legisladores a “ubicar a la política en ese lugar de transformación”.

“Ustedes tienen esta oportunidad de transformar nuestras vidas y las de los que podamos tomar los créditos de ahora en más”, concluyó Figueroa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario