Créditos Hipotecarios: “Que la gente se quede tranquila porque hay nuevas etapas”

El plan de créditos fue lanzado en todo el país. A nivel provincial, ya se realizaron las reuniones con los municipios de la zona deltaica, de las cuchillas y del norte del río Uruguay. El objetivo fue llegar a todas las localidades, permitiendo que los interesados puedan iniciar los trámites desde los municipios, informó el funcionario a LT14.
Los créditos los brindará el Banco Hipotecario. El monto máximo será de 300 mil pesos y servirá para la construcción, ampliación, refacción y compra. La tasa, fija en pesos, va del 14 al 20 % y es a 20 años de plazo.
En diálogo con LT14, el gerente de la sucursal Paraná del Banco Hipotecario, Oscar Raniolo, expresó su “satisfacción” con la marcha de este plan “porque estamos muy bien rankeados en la producción”, acotó.
“Se ha agotado el primer cupo pero no significa que esto influya en el devenir de la operatoria”, aclaró el bancario tras anunciar: “Que la gente se quede tranquila porque hay nuevas etapas”.
Enseguida, el gerente de la entidad crediticia dijo que “todas las solicitudes, más de 100, serán atendidas” e informó que se realizaron más de 20 escrituras en dos meses.
Al preguntarle por cuál es el segmento social que más consulta, Raniolo respondió: “El segmento medio, con ingresos de grupo familiar de entre 3500 y 4000 pesos, muy buena receptividad en el interior de la provincia”. Y añadió: “El destino que mayor atracción ha tenido es el de la construcción, 73% para construcción y 26% para adquisición”.
“Todos sabemos la implicancia que estas cifras tienen en la economía, especialmente, en el sector de la construcción, ya que moviliza gremios y fortalece la mano de obra”, destacó.
Finalmente, Raniolo informó que los interesados en dichos créditos pueden consultar más detalles en www.hipotecario.com.ar

“El crédito para tu casa”
El plan “El crédito para tu casa” anunciado días atrás por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner despertó un interés inusitado entre la clase media deseosa de alcanzar el techo propio. Según se informó, el Hipotecario recibió 287 mil consultas, a la línea 0-800 de la entidad llamaron 7.438 personas y 20 mil interesados se acercaron a las sucursales del banco en todo el país.
Esta línea de créditos se diseñó con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a los sectores medios de la población y contribuir a la generación de empleo.
Esta primera etapa del plan contempla los destinos construcción, ampliación, terminación y adquisición de vivienda nueva o usada.
En el caso del destino construcción, que prevé financiación del 100 por ciento de la obra con una tasa de 10 por ciento (TNA), plazos de hasta 20 años, un año de gracia para el pago de la primera cuota y la posibilidad de contar con una tipología de modelos constructivos diseñados para cada región del país.
Las condiciones para obtener esta línea de préstamos para la vivienda requieren ingresos familiares mínimos de 2 mil pesos y una relación cuota ingreso de hasta el 40 por ciento y los solicitantes podrán construir o adquirir viviendas de hasta 120 metros cuadrados.
El Banco Hipotecario tiene una antigüedad de 122 años y fue el artífice de acercar a más de un millón y medio de familias a sus primeras viviendas, lo que conformó la fisonomía de las principales ciudades argentinas.
En los últimos años, el banco fue la única entidad en otorgar préstamos para vivienda familiar a tasa fija con plazos de 20 años.

El Hipotecario lanza nuevos títulos
El Banco Hipotecario (BH) lanzará este martes dos nuevas emisiones de cédulas hipotecarias por 550 millones de pesos. La presentación, a la que fue invitado el ministro de Economía, Amado Boudou, se realizará a las 16.30 en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El ministro había adelantado a fines de julio que, junto con el BH, estaba trabajando «en la emisión de cédulas hipotecarias, no sólo como un instrumento de repatriación de capitales, sino como un elemento de apalancamiento del crédito» para el sector de la construcción.
La cédula es un titulo tradicional del Banco Hipotecario, las emitía cuando era estatal, a partir del cual se financian los créditos para la vivienda.
Justamente, el pago de estos préstamos es el reaseguro del cobro de esas cédulas.
Esta no es la primera vez que el Gobierno trabaja de manera conjunta con el Banco Hipotecario. Hace un par de meses se puso en marcha una línea de créditos para la vivienda por 300 millones de dólares. Esos créditos están destinados a la compra, construcción y ampliación de viviendas.

Entradas relacionadas