“Acá tenemos dos problemas: salud y economía. Las dos van de la mano. Se prioriza la salud pero también tenemos la economía, hay gente que si no labura día a día es complicado”, dijo. “Va a haber una ayuda económica para los empresarios que no pudiesen abonar en tiempo y forma el salario”, indicó.
“Ellos tienen que manejarse a través del ministerio. No sé cómo van dar los préstamos porque los bancos también están cerrados. Creo que la provincia la semana que viene va a reestructurar de nuevo todo el movimiento”, indicó.
Biderbos expresó que la situación se va a tornar complicada porque las estaciones no están vendiendo los volúmenes habituales de combustibles. “En Paraná hay estaciones que han reducido personal. Pero ¿cómo han reducido? Simplemente en lugar de dos, trabaja uno”, manifestó. “Le dio más franco a uno; al otro le da más vacaciones”, indicó. El gremialista explicó que lo que no se puede hacer es suspender personal por 60 días.
Lo que sí puede suceder es el faltante de pagos en algunas estaciones. “Treinta días con el parate de esta pandemia; vos fijate que es muy complicado”, señaló.
No obstante, Biderbos que muchos estacioneros “cuando ganaron, ganaron muy bien”. Entonces, dirigiéndose a ellos, reclamó: “muchachos rompamos un poquito el chancho”. “Tiremos entre todos el carro porque sino tiramos todos, esto no sale”, advirtió.
A pesar de la situación adversa que atraviesa el sector, el gremialista señaló que están abriendo estaciones de servicio en estos días. El ejemplo es una YPF en Villaguay.