miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Creció fuerte la rentabilidad de los productores de soja

Si además accedía a la compensación de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario, terminaba obteniendo un 99 por ciento más que al sembrar. Traducido a dinero: sembró con la expectativa de ganar 142.700 pesos, pero si vendió el martes ganó 202.642 pesos y si reclama la compensación terminará embolsando 260.775 pesos.
La información da la da a conocer PáginaI12, que tuvo acceso al informe elaborado en la Secretaría de Agricultura en base a datos de Márgenes Agropecuarios, la publicación de mayor circulación dentro del sector.
El informe contiene el cálculo de un campo de 200 hectáreas (todos los ejemplos tomados son de esa superficie) en Santiago del Estero, una de las zonas de menor rinde del país. En este caso, con el precio del martes, esa explotación dejaba una rentabilidad de un 40 por ciento superior a la de octubre de 2007. Pero recibiendo las compensaciones por tonelaje y zona extrapampeana, la diferencia a favor llega al 152 por ciento. De 76.677 pesos que esperaba ganar, si vendió su cosecha el martes cobró 107.970. Y si reclama las compensaciones obtendrá 193.555 pesos.
El informe aclara que los cálculos están realizados de manera de evitar cualquier sobreestimación en la rentabilidad actual. Y explica que “se tomó el caso en que el productor no es dueño de la maquinaria agrícola y paga un 20 por ciento por encima de los costos del contratista en servicios de labranza y cosecha. Se utilizó el rinde esperado en el momento de la siembra y no el realmente conseguido, que, en la inmensa mayoría de los casos, fue superior. Todos los costos fueron tomados a su valor de reposición y no los que realmente se pagaron. Se usó el caso de un productor que no combina cultivos, lo cual no es común, lo que subestima fuertemente los ingresos”.
Otro ejemplo es el de Entre Ríos: en una pequeña explotación sojera entrerriana se consiguió una ganancia 25 por ciento superior a la esperada en la siembra. Agregadas las compensaciones, la rentabilidad es un 82 por ciento mayor. Se pasó de 153.100 pesos esperados a 190.900 ganados. Más las compensaciones se llega a 255.895 pesos.
En el norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe los rindes se acercan a las 4 toneladas por hectárea y esa superficie llega a pagarse más de 15 mil dólares. Una explotación de 200 hectáreas consiguió vendiendo esta semana un 28 por ciento más que lo que esperaba al sembrar. Por 200 hectáreas, un pequeño campo, en octubre se estimaba una rentabilidad de 264.500 pesos. Al venderlo el martes se consiguieron 339.160 pesos. Cuando reclame las compensaciones completará 432.124 pesos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario