Creció el consumo de energía eléctrica en la provincia

Uno de los indicadores que da cuenta del desempeño de la economía es el consumo de energía, ya sea eléctrica, gas natural, nafta y/o gasoil.

Según el Informe de Coyuntura Económica de la provincia de Entre Ríos-Primer Semestre 2015, elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos, en la provincia el consumo de energía eléctrica durante el período enero – mayo 2015, último dato disponible, fue un 3,7 por ciento mayor que para el mismo período en el año 2014.

Un dato a destacar es que durante el primer bimestre, el consumo fue positivo en términos mensuales pero fue menor que para los meses de enero y febrero del año anterior; mientras que entre marzo y mayo, la variación mensual fue negativa pero la interanual fue positiva.

En cuanto al consumo de gas natural los entrerrianos consumieron un 2,1 por ciento más de gas que durante el primer semestre de 2015 respecto del primero de 2014.

Los meses en donde hubo menor consumo fueron enero y febrero, donde creció un dos por ciento y un 0,1 por ciento en términos mensuales, pero cayó un 15,2 por ciento y un 5,5 por ciento en términos interanuales.

Luego, en los meses siguientes se registraron aumentos superiores, tanto respecto del mes anterior como del mismo mes del año anterior.

El consumo de nafta grado dos, más conocida como nafta súper, presentó resultados negativos, medidos a través de variaciones mensuales, durante la mayoría de los meses del primer semestre de 2015, recuperándose sólo en enero y marzo.

En términos interanuales, siempre se ubicó por debajo del consumo realizado durante el año 2014.

“Este resultado negativo puede ser consecuencia del aumento interanual en el consumo de nafta grado 3, más conocida como nafta ultra, que a partir de abril del 2015 siempre se ubicó por encima del 20 por ciento. Mes a mes, sin embargo, el consumo de dicho tipo de combustible exhibe variaciones tanto positivas como negativas”, se indica en el informe.

En términos agregados, entre el primer semestre del año 2014 y el mismo período del año 2015, el consumo de nafta súper cayó un 4,3 por ciento, mientras que el consumo de nafta ultra aumentó en un 15,8 por ciento.

El comportamiento del consumo de gasoil en la provincia es similar al caso de las naftas: el gasoil de grado dos, que es el común, en la mayoría de los meses tuvo variaciones negativas en términos interanuales, mientras que el gasoil de grado tres, conocido como ultra, siempre tuvo variaciones positivas. Los resultados mes a mes, por su parte, muestran altibajos en ambos casos. Los valores acumulados durante todo el primer semestre muestran una caída en el consumo de gasoil común del 5,3 por ciento y un aumento en el consumo de gasoil ultra del 22,7 por ciento respecto del mismo período en el año 2014. 
 

Entradas relacionadas